Excelente inversión en la comarca para políticas de desarrolloLas
políticas sociales centran la mayor parte del esfuerzo inversor de la
Mancomunidad del Alto Palancia en 2023. El presupuesto general de la entidad
intermunicipal ha entrado en vigor tras el periodo de exposición al público, en
el que no se han registrado alegaciones. Las cuentas de la institución habían
sido aprobadas inicialmente en el pleno celebrado del 4 de abril por la mayoría
de los representantes de los 28 municipios integrados en la institución.
La
Servicios Sociales representan el volumen más significativo del gasto público
para el presente año, con una inversión que se sitúa en torno al millón y medio
de euros. En ese apartado cabe citar los programas de dependencia, servicio de
ayuda a domicilio, ‘menjar a casa’, teleasistencia, intervención en mayores,
diversidad funcional y enfermedad mental. En lo referente a inclusión social se
gestiona la Renta Valenciana de Inclusión, las prestaciones de emergencia social,
la atención a la inmigración, el voluntariado y la cooperación. En el ámbito de
familia, infancia y adolescencia destaca el acompañamiento socioeducativo a
adolescentes y la intervención familiar. La Unidad de Igualdad aborda la
prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad entre
mujeres y hombres.
El
empleo supone otro de los pilares presupuestarios de la Mancomunidad, con una
inversión de 806.000 euros. El Pacto por el Empleo y el Desarrollo Local impulsa
la promoción socioeconómica de la comarca y fomenta la cultura emprendedora, la
capacitación profesional y el impulso y promoción del emprendimiento rural. A través
del proyecto ‘Alto Palancia Sostenible’ se pone el foco en la transformación
digital, el emprendimiento rural, la sostenibilidad, la transición energética y
el empleo cultural. Ámbitos todos ellos vinculados a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Por
otro lado, están los talleres de empleo. En este ejercicio son dos los proyectos
que se están desarrollando: el de promoción turística y el de atención
sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. El objetivo
es facilitar la empleabilidad y la inserción laboral, instrumentar acciones
para aumentar el nivel y la calidad de la formación para el empleo, fomentar
las capacidades laborales y en las competencias laborales básicas.
Las
políticas de vivienda tienen su desarrollo a través de la oficina Xaloc. Con un
presupuesto de 130.000 euros, se han activados los servicios de asesoramiento
integral en materia de vivienda. La ventanilla única comienza su actividad con
la gestión y trámite de ayudas de vivienda, rehabilitación y eficiencia
energética para los 28 municipios integrados en la Mancomunidad Intermunicipal
del Alto Palancia.
Otras
piezas angulares de la gestión en la Mancomunidad son las de turismo, que prevé
desarrollar los planes de dinamización, gobernanza y sostenibilidad turística; Juventud,
con 130.000 euros destinados para proyectos de dinamización social; la Escuela
de Música Comarcal del Alto Palancia, con un presupuesto de 210.000¡ euros para
la formación de jóvenes músicos en la comarca; y la recogida y el tratamiento
de los residuos sólidos urbanos en 16 municipios, que prevé un gasto de 441.000
euros.
En
el apartado de ingresos, cabe destacar las aportaciones de las diferentes
administraciones públicas (Generalitat y Diputación), a través de
transferencias corrientes y de capital, así como las cuotas de los municipios,
en función de su población, y las tasas por los servicios públicos prestados
desde el organismo, como la recogida de residuos sólidos.
La
Mancomunidad aglutina a 26 municipios del Alto Palancia y dos del Alto Mijares,
unidos por vínculos geográficos, históricos y socioeconómicos, y se erige en el
principal organismo de gestión de servicios de interés general de la zona. Entre
sus objetivos están la reactivación económica y demográfica y el desarrollo integral
de los municipios que integran la mancomunidad. Además de fomentar iniciativas
que ayuden a los intereses generales del territorio y ser la voz de las
demandas del entorno rural ante el resto de administraciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia