Marta Barrachina, presidenta de la Diputación de Castellón en las fiestas de L"Alcora 2024 | EPDADel 23 de agosto al 7 de septiembre, la capital de l’Alcalatén celebrará sus esperadas Festes del Santíssim Crist del Calvari, una cita que cada año reúne a miles de vecinos y visitantes en torno a la cultura, la música, la gastronomía, el deporte y los actos más solemnes.
El programa incluye más de 150 actividades que llenarán de vida las calles y plazas de l’Alcora durante dos semanas. En la primera, conocida como semana cultural, tienen gran protagonismo las exposiciones y otros actos artísticos, así como deportivos. Y también acoge dos de los eventos más multitudinarios de las fiestas: el concurso de paellas y la cena de ‘pa i porta’. La segunda semana concentra los actos taurinos y festivos más populares.
“Las fiestas son el fruto del esfuerzo colectivo” con la concejala de Fiestas, Vanessa Periz, al frente, quien subraya la importancia de la colaboración de peñas, bares y pubs, asociaciones y clubs deportivos locales y entidades patrocinadoras, que, junto al Ayuntamiento, contribuyen a conformar un cartel amplio y diverso y pensado para todos los públicos. Periz ha querido destacar también el trabajo imprescindible de la comisión de fiestas y la taurina, así como la implicación de los concejales y concejalas del equipo de gobierno y de los trabajadores y trabajadoras municipales.
La Proclamación
El pistoletazo de salida tendrá lugar el sábado 23 de agosto, con diversos actos, siendo el central la Proclamación de la Reina de las Fiestas 2025, Esther Catalán Martínez, y las Damas de Honor: Mara Vivas Martí, Jimena Caballero Esteban, Ángela Grangel Fibla y Eva Lei Díaz Gozalbo.
La velada, conducida por Arianne Olucha y Carlos Esteban, contará con la lectura del pregón oficial a cargo de Adrià Muñoz Ruiz y con la intervención de la mantenedora, Mariví Martínez Sancho.
Se trata de uno de los actos más importantes de las celebraciones. La Corte de Honor vivirá durante las fiestas otros momentos especialmente emotivos, entre los que destacan la ronda a la reina y damas (jueves 28 de agosto) y la coronación de la reina, seguida de la tradicional cena-baile de gala (viernes 29 de agosto).
Festividad del Cristo
La Festividad del Santísimo Cristo, el 31 de agosto, será el momento álgido de las celebraciones, reuniendo a vecinos y vecinas en un día cargado de solemnidad y emoción. Desde la tradicional diana y el volteo general de campanas hasta la solemne eucaristía, la ofrenda de flores y la procesión del Santísimo Cristo del Calvario, toda la jornada destacará por su emotividad. La velada culminará con la XXXVII Serenata al Cristo, de la mano de la Rondalla l’Alcalatén.
Exposiciones
Las exposiciones son una parte destacada de la programación cultural de las celebraciones y podrán visitarse a lo largo de las fiestas en distintos enclaves de la localidad: “La Muy Pobre” by Artic Hoke, en la antigua sede de La Muy Noble.
XXXI Exposición Anual de Bonsáis, en la Real Fábrica.
Exposición “Ceramistes Alcorins”, en la Caixa Rural.
“Naturaleza Cambiante”, en la Casa Consistorial.
Concurso de Carteles de las Fiestas 2025, en la antigua sede de La Muy Noble.
Deporte: la Volta a Peu y mucho más
El deporte también tendrá un papel destacado. Entre las múltiples competiciones y actividades, se encuentra la XXXVI Volta a Peu, que se celebrará el miércoles 27 de agosto. Habrá carreras para todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos, que recorrerán los 4,2 km del circuito urbano.
A ello se suman torneos de fútbol y baloncesto, pesca, ciclismo, pruebas en el campo de tiro y actividades acuáticas en el embalse de l’Alcora, consolidando las fiestas como un referente también en el ámbito deportivo.
Actos taurinos con novedades
Los actos taurinos, muy arraigados en la localidad, volverán a congregar a numerosos aficionados. Habrá entradas de toros, vaquillas, pruebas y emboladas, con la participación de reconocidas ganaderías.
Como novedad de este año, tras el popular encierro de 6 toros cerriles de la ganadería D. Carlos Núñez, que dará inicio a los festejos taurinos el sábado 30 de agosto, se celebrará un encierro de toros de corro (ida y vuelta) de la ganadería Hnos. Bellés.
Gastronomía: la Ruta del Caragol
La gastronomía se vivirá intensamente durante las fiestas. Además del gran concurso de paellas, los ‘sopars de pa i porta’ o el ‘tombet de bou’, cabe destacar la celebración de la Ruta Gastronómica del Caragol, que alcanza su XIV edición.
Del 29 de agosto al 6 de septiembre, restaurantes y bares como Rock’n Beer, Riscla, Mac Numm, Cafetería Reina y Arayero ofrecerán sus mejores recetas en torno a este producto tan popular. Una iniciativa organizada por Hosturialc, que combina gastronomía, creatividad y ambiente festivo.
Diversión para todos los públicos
Las Fiestas del Cristo son, sobre todo, una celebración abierta y diversa. Niños, jóvenes y mayores encontrarán actividades a su medida: parques infantiles, tardeos, conciertos, espectáculos teatrales, humor, discomóviles y orquestas.
La música será de nuevo el hilo conductor de muchas de las jornadas, con el esperado Concierto de Fiestas de la Agrupació Musical l’Alcalatén el 26 de agosto, la participación de grupos locales y el acompañamiento en numerosos actos de la Colla de Dolçainers i Tabaleters, charangas y más. Además, los pubs de la localidad completan la programación musical con actuaciones como la de King África y otras sesiones de baile y entretenimiento. Entre los grandes espectáculos destacan los conciertos de Mägo de Oz y Reincidentes, que llenarán la Pista Jardí el sábado 6 de septiembre, acompañados por la orquesta El Legado.
Dos semanas de emoción compartida
Con este completo programa, l’Alcora se dispone a vivir unas fiestas intensas, participativas y multitudinarias, en las que se mezcla lo solemne y lo festivo, lo cultural y lo popular, lo tradicional y lo innovador.
Dos semanas que confirman a las Fiestas del Cristo como uno de los grandes referentes festivos de la provincia de Castellón.
Invitación
El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, y la concejala de Fiestas, Vanessa Periz, invitan a toda la provincia a participar en las fiestas, disfrutando de jornadas repletas de música, tradición y actividades para toda la familia. Estas celebraciones ofrecen propuestas para todos los gustos, fomentando la convivencia y el espíritu festivo de la localidad.
“El programa de este año es un reflejo de lo que somos: un pueblo abierto, participativo y orgulloso de sus tradiciones, que da la bienvenida a vecinos y visitantes para vivir juntos unas fiestas inolvidables”, han señalado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia