Variaciones en la comarca del Mijares
Variaciones en la comarca del PalanciaEl incremento de 674 vecinos
para el Palancia y 254 vecinos para el Mijares representa el aumento más
importante en la provincia en términos relativos aunque en términos absolutos
las cantidades no son muy significativas y sobre todo teniendo en cuenta que en
el Palancia, entre Segorbe y Jérica han sumado el mayor número de nuevos
habitantes con 418 lo que representa un 62% del crecimiento comarcal.
Según el estudio de población
realizado por Ruralavanza, con más
de una década colaborando en el desarrollo rural y trabajando para frenar la
despoblación en estos pueblos, en base a los
últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, señala que “Es satisfactorio para Ruralavanza observar
cómo muchos pueblos de las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares siguen
progresando; no obstante, es crucial destacar que algunos pueblos en ambas
comarcas están disminuyendo en población. Es esencial impulsar esfuerzos
colaborativos en zonas rurales para promover su desarrollo y repoblación”.
Así, el total de habitantes en el año 2023 en la
comarca del Palancia ha alcanzado los
25.269 habitantes con ese aumento de 674 personas desde el pasado año,
mientras que la comarca del Mijares aparecen este año 4.232 habitantes por lo que el crecimiento es el resultado de
sumar 254personas empadronadas en sus pueblos que Ruralavanza
considera como “un crecimiento positivo, pero hay que destacar que sucrecimiento poblacional ha sido escaso”.
El informe destaca la evolución de los pueblos de ambas comarcas.
Han sido 7 los municipios del Palancia que han perdido población:
Soneja: es
el pueblo que más población ha perdido en el último año, aunque continúa
siendo el 5º en personas habitantes de la comarca. El pueblo ha bajado a
1.508 habitantes perdiendo 12 habitantes.
Viver: este
pueblo es el 4º más poblado de la comarca y ha perdido 8 personas su
población teniendo en la actualidad 1.683 habitantes.
Benafer: ha
perdido el último año 7 habitantes y en la actualidad tiene 164
habitantes.
Castellnovo: aunque
continúa siendo el 6º con más población de la comarca continúa bajando
población. El último año ha perdido 5 y son 888 las personas habitando el
pueblo.
Gaibiel: ha
disminuido su población en 4 habitantes y tiene 197.
Teresa: ha
perdido en el último año 3 personas situándose en 250 habitantes.
Vall de Almonacid: tiene
en la actualidad 286 habitantes habiendo perdió 1 persona vecina el último
año.
Por otra parte los
19 pueblos que han aumentado en el Palancia, ordenados de mayor a menor
crecimiento son:
Segorbe: es
el pueblo que más ha crecido en el último año. Con 279 nuevas personas
empadronadas, ha alcanzado la población de 9.425 habitantes y continúa
siendo el pueblo más poblado en la comarca.
Jérica: es
el 3º pueblo más poblado de la comarca (recupera este tercer lugar)
creciendo en 139 personas y alcanzando una población de 1.794.
Navajas: uno
de los pueblos que ha aumentado su población con 59 personas más
habitando, lo que supone que tiene 840 personas.
Caudiel: este
pueblo, con 42 habitantes más, ha alcanzado una población de 716 personas.
Sacañe: ha
aumentado su población en 34 personas situándose en 86 habitantes. Un
crecimiento del medio rural muy destacable pues es de los pueblos menos
poblados de la comarca.
Altura: es
el 2ª pueblo más poblado de la comarca y continúa creciendo con 28 nuevas
personas, alcanzando las 3.695 personas habitantes.
Sot de Ferrer: hay
que señalar que este pueblo ha aumentado en 27 personas su población y
tiene 474 personas.
Azúébar:
con 336 personas, desde el último año ha crecido en 18 nuevas personas
pobladoras.
Bejís:
ha aumentado su población en 16 personas y alcanzado una población de 409
habitantes.
Barracas:
este pueblo, con 13 habitantes más, ha alcanzado una población de 198
personas.
Almedijar:
es uno de los pueblos que también ha crecido con 11 personas más por lo
que ha alcanzado el número de 280 personas habitantes.
El Toro:
un pueblo con 10 habitantes más y que ha alcanzado una población de 248
habitantes.
Geldo, Torás, Chóvar, Pina de Montalgrao,
Matet, Higueras y Algimia de Almonacid:
estos pueblos han aumentado su población por debajo de las 10 personas,
pero siguen creciendo sus habitantes.
Un único pueblo
Palancia mantiene igual su población en el último año:
Pavías:
es el único de los 27 pueblos de la comarca del Alto Palancia que mantiene
su población y continua, un año más, con 74 habitantes.
Por lo que se
refiere a los pueblos de la comarca del Mijares Ruralavanza señala que “muestra señales alentadoras con un crecimiento
en 19 de sus 22 pueblos. No obstante, es importante subrayar que este avance
demográfico ha sido moderado. Según
los números proporcionadas por el INE, la comarca ha experimentado un aumento
de solo 254 habitantes en el transcurso del último año. Al adentrarnos en un
análisis detallado de la dinámica poblacional de los 22 pueblos que conforman
esta región, es esencial identificar tanto los aspectos prometedores como
aquellos desafíos que podrían influir en el progreso y fortalecimiento de los
pueblos del Alto Mijares.
Así los 3 pueblos del Mijares que han perdido población en el último año han sido:
Cirat:
ha perdido el último año 3 habitantes y en la actualidad tiene 223
habitantes.
Castillo de Villamalefa: tiene en la actualidad 109 habitantes habiendo perdió
3 personas vecina el último año.
Espadilla:
ha disminuido su población en 2 habitantes y tiene 90.
Por su parte, los 19
pueblos del Mijares que han aumentado población son:
Montanejos:
ha aumentado su población en el último año en 50 personas. Continúa
siendo el pueblo más poblado de la comarca con 603 habitantes.
Villahermosa del Río: es el 2º pueblo con más población en el Alto Mijares
y ha crecido hasta los 488 habitantes, con un crecimiento de 25 personas
más.
Torrechiva:
en el último año ha aumentado en 25 personas su población y en la
actualidad tiene 114 habitantes.
Montán:
ha aumentado su población en 24 personas más, llegando a una población de
399 habitantes. Continúa siendo el 3ª pueblo más poblado de la comarca.
Ayodar:
ha crecido en 22 personas más, alcanzando una población de 178 habitantes.
Villanueva de Viver: el último año tiene 110 habitantes con un crecimiento
de 21 personas más.
Ludiente:
con 15 personas más ha alcanzado una población de155 personas habitantes.
Vallat:
siendo uno de los pueblos con menor población de la comarca, ha aumentado
en 12 y tiene una población de 66 personas.
Cortes de Arenoso:
con 11 habitantes más que el año pasado en la actualidad tiene 304
habitantes.
Fanzara:
ha crecido en 11 personas su población y tiene 294 personas pobladoras.
Villamalur:
tiene 10 habitantes más que el año pasado y ha alcanzado la cifra de 95
personas.
Torralba del Pinar: el último año tiene 69 habitantes con un crecimiento
de 9 personas más. Sigue siendo uno de los pueblos con menor población en
la comarca.
Toga:
con 8 habitantes más ha alcanzado una población de 112.
Puebla de Arenoso:
ha crecido en 7 personas su población y tiene 169 habitantes.
Arañuel, Argelita, Fuentes de Ayódar, Zucaina y
Fuente la Reina: estos pueblos han aumentado
su población por debajo de las 5 personas, pero siguen creciendo sus
habitantes.
Desde la Asociación Ruralavanza estan
satisfechos al observar el positivo aumento demográfico que las comarcas del
Palancia y Mijares han experimentado en los últimos tiempos. “Estos avances
reflejan un esfuerzo conjunto y un impulso hacia un desarrollo más sostenible
de estas zonas. Sin embargo, aunque celebramos estos progresos, somos
plenamente conscientes de que todavía queda un extenso camino por recorrer.
Es crucial reconocer que el crecimiento
poblacional es solo un indicativo de las múltiples facetas que deben abordarse
para fortalecer verdaderamente nuestras comunidades rurales. Desde la mejora de
infraestructuras hasta la promoción de oportunidades económicas sostenibles y
la garantía de servicios básicos, son muchos los aspectos que requieren
atención. Yes imprescindible la
acción coordinada y colaborativa con entidades públicas y privadas que viven y
trabajan en el medio rural.
Mirando hacia el futuro y con la vista puesta
en el año 2024, aspiramos a que esta tendencia positiva no solo se mantenga
sino que se fortalezca. Es un deseo para Ruralavanza que ningún pueblo del
interior de la provincia de Castellón sufra más pérdidas demográficas. Más que
simples números, se trata de asegurar que cada comunidad tenga las herramientas
y recursos necesarios para prosperar.
Anhelamos un medio rural vibrante, lleno de
oportunidades y donde la igualdad de condiciones y oportunidades sea una
realidad palpable para todas sus personas habitantes”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia