Una técnico del proyecto analiza la presencia del conejo en la Sierra CalderonaLos municipios de Segorbe y Altura tienen muchas posibilidades de formar parte del área elegida para la posible introducción del lince ibérico.
Así lo establece un estudio realizado por el
grupo de investigación Saigas, integrado en la Facultad de Veterinaria de la
Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, en el marco del proyecto que
lleva por nombre Vialynx.
El estudio determina que la Sierra Calderona, especialmente los
municipios de Segorbe y Altura, constituyen una zona idónea para el lince especialmente por la presencia de numerosos conejos que forman parte esencial del alimento de los felinos.
La Sierra Calderona formaría parte de una ruta o corredor que comunicaría las áreas del sur peninsular donde el lince tiene su principal hábitat hasta la zona pirenaica del noreste, permitiendo su presencia y reproducción en una ancha franja que atravesaría el país.
El hábitat típico del lince es el monte mediterráneo, en altitudes comprendidas entre 400 y 1.300 m. salvo en la región de Doñana, donde vive al nivel del mar. Necesita buenas densidades de conejo, zonas con vegetación cerrada para descansar y reproducirse, y un grado mínimo de molestias humanas, características que parecen darse en Segorbe y Altura, según el proyecto.
El tamaño de su población se ha recuperado considerablemente en los últimos años, y se estima en 2019 en unos 830 ejemplares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia