Las empresas contratadas deben seguir los protocolosLa diputada
provincial de Medio Natural, María Jiménez, y el director técnico del Plan
Provincial Contra los Mosquitos y catedrático de la Universidad de València,
Ricardo Jiménez, han transmitido a los técnicos de los ayuntamientos que
resulta imprescindible que las empresas que tienen contratadas para combatir la
plaga de mosquitos en sus respectivos términos municipales sigan los protocolos
establecidos y atiendan las indicaciones que se incluyen en los informes
técnicos que periódicamente se les remiten desde la Diputación.
Según ha
explicado María Jiménez, «son hojas de ruta muy claras en las que se detalla
dónde, cuándo y cómo hay que actuar, que en aras de la máxima eficacia deben
ser seguidas al pie de la letra». Ha añadido que «los ayuntamientos que tienen
empresas contratadas deben vigilar el cumplimiento de los contratos y que
aquellos que no han realizado contratación alguna deben tramitarla cuanto
antes».
Así de
tajante se ha mostrado la responsable del Área de Medio Natural en la reunión
técnica mantenida hoy, que es continuación de la que celebró con los alcaldes
el pasado 22 de mayo.
Ha sido una
videoconferencia formativa en la que María Jiménez ha recordado que según se
establece en el Plan Provincial Contra los Mosquitos, en el que la Diputación
invierte un millón de euros, a los ayuntamientos les compete la realización de
tratamientos en zonas urbanas mientras que la actuación de la institución
provincial se circunscribe al medio natural no urbano, a las áreas de marjal o
de aglomeración de agua. También es cometido de la Diputación la realización de
estudios periódicos de situación para que que cada ayuntamiento sepa cómo debe
actuar.
Por su
parte, el director técnico del Plan Provincial Contra los Mosquitos, Ricardo
Jiménez, ha recordado que los tratamientos que se aplican en el medio natural
financiados por la Diputación son fundamentalmente terrestres y ocasionalmente
aéreos, de acuerdo con la legislación vigente y la línea marcada por las
autoridades sanitarias. En este sentido, ha destacado que la eficacia de ambos
tratamientos son equivalentes y que la acción aérea solo está justificada
cuando se detectan grandes poblaciones de mosquitos y es preciso actuar en muy
pocas horas sobre grandes extensiones de terreno que deben a estar a una
distancia de al menos 100 metros de las zonas habitadas. También ha explicado
que la mayor eficacia de los tratamientos se produce en los denominados
estadios larvarios L1 y L2.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia