Marta Barrachina con Esteban SalasLa Diputación Provincial de Castellón ya comienza a plasmar con
acciones el plan Diputació Resol, un programa pionero para que los pueblos pequeños
tengan más recursos económicos gracias a la eficiencia energética y la
sostenibilidad.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha visitado hoy
Torrechiva, uno de los municipios enmarcados en Diputació Resol y, junto a su
alcalde Esteban Salas, ha recorrido la localidad que va a ver reducida su gasto
energético. “Torrechiva ya ha emprendido el camino para ser más eficiente,
sostenible y con mejores recursos gracias a la gran apuesta de la Diputación
por lograr una provincia más limpia, verde y concienciada con el medio
ambiente”.
Por un lado, Torrechiva forma parte del listado de los municipios
que ha encomendado a la Diputación la gestión para ser energéticamente más
eficientes. En este sentido, este servicio integra tecnología de telegestión
Smartvillages y permite una gestión eficiente de alumbrado público. La
propuesta aúna y coordina los servicios de asesoramiento y asistencia técnica
ya prestados por esta institución a los municipios, de una forma estructurada e
integral. Además de Torrechiva, la Diputació Resol ejecutará en la próxima
anualidad esta parte del plan en los municipios de Aín, Alcudia de Veo,
Algimia, Espadilla, Gaibiel, La Mata, Matet y Vistabella, y que sumarán una
inversión de 682.000 euros.
Este es uno de los tres ejes de actuación con el objetivo de
reducir el gasto energético y que los municipios tengan más dinero disponible
para invertir en servicios y mejoras para sus vecinos.
Por otro lado, el municipio de Torrechiva está incluido en el plan
de transición energética que consistirá en la instalación de fuentes de energía
de autoconsumo. El plan provincial de cooperación para la transición energética
tiene como objetivo promover fuentes de energía renovable, especialmente el
autoconsumo, en las dependencias municipales. En este sentido, Torrechiva
recibirá una ayuda por las placas solares instaladas en el polideportivo
municipal. “Las instalaciones de generación limpia no solo supondrán una
reducción del impacto medioambiental del municipio y su sostenibilidad, sino que
constituirán un importante ahorro en las cuentas de la hacienda local”, ha
subrayado Marta Barrachina.
En cifras, el plan de transición energética beneficiará en el
primer año de su implantación, es decir en el próximo ejercicio 2024, a un
total de 57 municipios de menos de 1.000 habitantes y contará con una inversión
de 946.000 euros. Tan solo en el primer año de ejecución del plan se colocarán
un total de 161 instalaciones con las que se conseguirá un ahorro del 30% en la
factura de luz de cada ayuntamiento.
Recordar además que otra parte crucial del programa Diputació
Resol es la contratación centralizada del suministro eléctrico. Este plan
permitirá ahorros significativos para los municipios ya que tendrán acceso a un
contrato más eficiente con el precio indexado. Para el próximo ejercicio se han
adherido 113 municipios de la provincia.
Para la máxima representante de la institución provincial,
“Diputació Resol ya ha iniciado su hoja de ruta para dejar en nuestro
territorio un legado de eficiencia y equilibrio, buscamos una provincia más
eficiente, sostenible y equitativa”.
Durante su visita al municipio, la primera presidenta de la
Diputación también ha estado en la tienda multiservicio, un proyecto incluido
en el Plan Provincial 2022/2023 y que ha contado con un presupuesto de 157.100
euros. Este espacio, con vivienda incluida, está ahora en la fase para
adjudicar su gestión y que pueda entrar en funcionamiento.
Por último, Marta Barrachina ha visitado las exposiciones que
albergan la torre, como la que rinde homenaje a la mujer rural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia