El castillo, un gran atractivo para GaibielSe han dado por concluidas las actuaciones
contempladas en el proyecto de mejoras en el entorno del castillo de Gaibiel.
Las inversiones se han centrado en señalizar la
ruta, instalación de paneles informativos, cambio de la iluminación a led,
colocación de una figura decorativa, enterramiento de la línea de suministro
eléctrico y ejecución de una escalera que facilita de forma sustancial el
acceso al castillo.
El proyecto ha contado con la supervisión del
arqueólogo, Rafael Martínez Porral y la correspondiente autorización de la
Dirección General de Patrimonio.
Parte de la inversión realizada ha sido
subvencionada por Turismo de la Comunidad Valenciana.
El castillo de Gaibiel se localiza frente al
núcleo urbano de la población. Su construcción primitiva pasa por época
almohade con posteriores ampliaciones de los siglos XIV, XVI y XIX. Existen así
mismo, elementos correspondientes a Trincheras de la Guerra Civil, y a muros
pertenecientes a un pequeño hábitat de época ibérica.
La zona abierta que queda entre el propio castillo y el cortado natural
del barranco, parece disponerse como un espacio empleado quizás como albacar.
La fortificación se extiende sobre un pequeño promontorio rocoso de
aproximadamente 350 metros cuadrados de superficie construida, combinado
diversas fases constructivas de épocas muy distintas.
Las intervenciones arqueológicas realizadas recientemente, han podido constatar
la existencia de diversas estancias como la cocina con horno moruno conservado,
una capilla de grandes dimensiones, una nevera interior, dos algibes, la zona
de patio,...
Comparte la noticia
Categorías de la noticia