Castillo Centinela de Benicàssim. / EPDAEl Ayuntamiento de Benicàssim se encuentra realizando labores de desbroce a lo largo del perímetro del Castillo Centinela del municipio después de licitar la redacción del Plan Director de Recuperación del monumento de este Bien de Interés Cultural (BIC) con el que se marcará la hoja de ruta para la conservación, restauración y puesta en uso del monumento que garantice su protección para generaciones futuras y su uso sostenible.
El proyecto contará tanto con un análisis histórico documental, como la descripción de bien y su estado de conservación, junto al plan y propuestas de acciones o intervenciones para la conservación del mismo, a través de propuestas de delimitación de monumento, propuestas de intervención y gestión. "En una apuesta del equipo de gobierno por garantizar la protección del patrimonio y su la puesta en valor como testigo de la historia de todos los benicenses y como un atractivo turístico que se sumará a la cartera turística de Benicàssim,", ha señalado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.
"El Plan Director del Castillo de Centinela de Benicàssim planteará una gestión viable de su recuperación a través de varias fases de actuación y de una metodología adecuada, siguiendo un criterio de intervención común a todas ellas, así como promover la difusión y divulgación del bien patrimonial como testimonio de una cultura y de las intervenciones propuestas, implicando de la sociedad y garantizando su uso y disfrute", ha añadido el concejal de Urbanismo, Carlos Díaz.
Cabe recordar que el Castillo de Centinela, en Benicàssim, Castellón, está protegido como Bien de Interés Cultural por declaración genérica (según la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español y según el Decreto de 22 de abril de 1949, sobre la protección de los castillos españoles), con la categoría de Monumento. Está recogido dentro del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
El equipo encargado de desarrollar el plan es un grupo de profesionales multidisciplinar con los distintos perfiles necesarios para llevar a cabo la redacción del Plan Director formado por una decena de arquitectos, arquitectos técnicos, historiador y arqueólogo que ya cuentan a sus espaldas con cerca de una treintena de Planes directores de recuperación de Bienes de Interés Cultural BIC entre los que se encuentran el del Palau-Castell de Betxí, de la Torre de L ́Oró en Llucena, o el Palau Comtal de Oliva.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia