El río Mijares a su paso por el paraje de la Fuente de los BañosEl
alcalde de Montanejos, Miguel Sandalinas, ha presentado a la Confederación Hidrográfica
del Júcar las alegaciones al Plan Hidrológico ciclo 2022-2027. Un plan que
atenta contra el futuro de Montanejos y la comarca del Mijares, que marca un
aumento innecesario de caudal que destruirá la Fuente de los Baños, el singular
y único paraje natural y medioambiental en torno al río Mijares. Además, las
consecuencias inmediatas del Plan serían la destrucción directa de 150 empleos,
y una condena al futuro del Mijares por la escasez de salidas laborales
disponibles, la comarca más despoblada de la Comunidad Valenciana. Así pues,
las alegaciones expuestas por el Ayuntamiento de Montanejos han recibido el
apoyo del 100% de las fuerzas políticas valencianas, con una clara
determinación mostrada desde las Cortes Valencianas al propulsar una
Proposición No de Ley en defensa de Montanejos, y desde la Diputación de
Castellón al presentar alegaciones que refuerzan los argumentos puestos de
manifiesto por Montanejos. Los argumentos expuestos giran en torno a dos ejes.
El primero, las irreversibles consecuencias medioambientales basados en un
informe de la Universidad Politécnica de València, que demuestran la
innecesaria ampliación del caudal ecológico por la existencia de una zona
termal y de baño reconocida por el propio ministerio en el sistema NAYADE y por
la Generalidad Valenciana.
Dicho
informe concluye que los manantiales de Montanejos son mucho más caudalosos de
lo que se consideraba hasta la fecha. El caudal que circula por el Río Mijares
es de 644 l/s, que supera ampliamente el mínimo de 400 l/s marcado en el Plan
Hidrológico 2015-2021 y que permite mantener la temperatura constante de 25ºC
en las aguas manantiales de la Fuente de los Baños. El nuevo Plan Hidrológico
indica que se deberá triplicar hasta 1200 l/s (y en ciertas estaciones hasta
1800 l/s) el caudal marcado actualmente, obligando el trasvase de agua que
haría descender la temperatura del agua de la Fuente de los Baños hasta en
10ºC, además de mezclar aguas de diferentes composiciones y calidad que
perjudicarán a una gran escala las características únicas del agua que aflora
en la Fuente de los Baños. Para que el baño en la Fuente de los Baños resulte
viable, la temperatura del agua desembalsada ha de ser superior a 20ºC, y el
embalse ha de almacenar menos de 15 hm3. Desde el punto de vista operativo y
normativo, queda claro que el caudal ecológico actualmente en vigor de 400 l/s
está siendo suficiente para mantener el río en buen estado ambiental, y que la
suelta del caudal ecológico desde la presa de Cirat impide el uso para el baño
incluso en verano, aparte de degradar en cierta medida el entorno por su mayor
turbidez y aporte de nutrientes.
Además,
se demanda la división de la masa de agua 10-06, desde Arenós hasta la
confluencia con el río Montán, y desde ésta hasta el azud Huertacha. El primer
tramo está considerado agua termal y se encuentra protegida por la Ley de
Minas, zona en la que se encuentra la Fuente de los Baños. Aguas abajo de
Montanejos, las propiedades del agua se diferencian por los cambios en caudal,
composición química de las aguas, temperatura, ambiente de ribera y
aprovechamiento turístico. Los informes señalan que en la actualidad existe un
caudal suficiente en la zona, por lo que aumentarlo hasta triplicarlo solo
destruiría un patrimonio natural único en el mundo. De hecho, en la Instrucción
de Planificación Hidrológica (IPH), orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre,
un apartado recoge que "el régimen de caudales ecológicos se establecerá
de modo que permita mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura
de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados",
fallando así por la continuidad del caudal existente hasta la fecha.
El
segundo punto de vista parte de las repercusiones socioeconómicas que condenan
a la ruina a Montanejos y toda la comarca del Mijares. Montanejos ha resuelto,
a partir de una colaboración con la Universidad Jaime I en el marco del plan
Avanza Montanejos, un estudio que analiza la situación y evalúa las trágicas
consecuencias a las que abocaría el Plan Hidrológico 2022-2027. Los cálculos
realizados abocan a una pérdida directa de hasta 100 puestos de trabajo,
vinculados fundamentalmente a la hostelería y a los servicios turísticos.
Además, dos hoteles deberían cerrar sus puertas por la escasez de clientela,
que conllevaría la pérdida de entre 15 y 25 empleos más por hotel. Los estudios
parten de una caída aproximada de las necesidades turísticas del 30%.
El
Alto Mijares es la comarca más despoblada de la Comunidad Valenciana, y las
repercusiones del Plan Hidrológico abocarían a 150 personas a la pérdida de sus
trabajos como efecto a corto plazo. A largo plazo, las consecuencias se
encaminan a la progresiva pérdida de población en edad laboral ante la
reducción de las posibilidades de empleo. Una reducción del segmento de
población joven y una firme condena a la dinámica demográfica de la localidad.
Los datos estarían condicionados por la complejidad del empleo comarcal, al
existir pocas alternativas reales de empleo en el Alto Mijares. La valoración
económica del turismo en la localidad de Montanejos se calcula entre 12,5 y 13
millones de euros al año. Los datos de visitantes al paraje de Fuente de los
Baños, cuantificados en un número superior a los 100.000 visitantes en verano
de 2021, ponen de manifiesto la importancia de este enclave para el desarrollo
turístico, elemento central sobre el que se fundamentan las visitas y estancias
vacacionales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia