Render del Proyecto que se llevará a cabo en Montanejos. EPDAn la Alquería de Montanejos va a llevarse a cabo un proyecto pionero de reurbanización en uno de los principales espacios del núcleo urbano: la era. Sobre la zona redonda, rodeada de casas y lugar habitual de aparcamiento del vecindario, se actuará para convertirla en una plaza y espacio público para todo el vecindario, con porche incluido que servirá como proveedor de sombra en días soleados y resguardo en días lluviosos.
El Ayuntamiento de Montanejos ha promovido esta actuación marcada por el uso protagonista de elementos cerámicos. El arquitecto valenciano Luis Navarro, en representación del estudio arquitectónico La Errería, se ha encargado del diseño y planificación de toda la actuación, mediante la cual la Alquería tendrá a su disposición una nueva plaza en días corrientes y un pequeño espacio de celebración capaz de acoger una mayor afluencia de gente.
De la misma manera, la reurbanización también afectará las calles adyacentes a la plaza, cuyos desniveles y aceras serán remodelados a partir de cerámica para generar un manto peatonal y unificar en una misma identidad toda la actuación. La regeneración urbana que se llevará a cabo permitirá resolver problemas de accesibilidad presentes actualmente.
Al mismo tiempo, la propuesta rinde homenaje a Campos de Arenoso, pueblo que quedó inundado bajo las aguas del Pantano de Arenoso en los años 70 del siglo pasado. El proyecto obtuvo el galardón de mejor proyecto arquitectónico con cerámica del Concurso de Regeneración Urbana (CRU) que convoca la Diputación de Castellón, que como recompensa se otorgaron 250.000 euros para hacer realidad este cambio sustancial para el futuro de la Alquería de Montanejos. La licitación de las obras se publicará durante las próximas semanas.
Montanejos fue uno de los municipios de acogida más importantes para los vecinos y vecinas de la Puebla de Arenoso, repartidos entre otras localidades vecinas como Cortes de Arenoso o Cirat y ciudades como València o Barcelona. Décadas después, esta reurbanización conlleva un significado emocional añadido que recuerda y consolida las raíces y la memoria del territorio. El proyecto se ha llevado a cabo teniendo en cuenta, en todo momento, las consideraciones, opiniones y propuestas de mejora del vecindario de la Alquería.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia