Fachada del colegioEl colegio público de
Vall de Almonacid, es una obra maestra de la arquitectura tradicional del
interior de Castellón. Su fachada y sus muros interiores están hechos con la
técnica de la piedra con mortero, que consiste en colocar las piedras unas
sobre otras utilizando mortero o argamasa para darles solidez.
El colegio fue
construido en el año 1918 por los vecinos del pueblo, que aportaron su trabajo
y los materiales por parte del estado para levantar un edificio que alberga la
escuela. Durante más de un siglo, el colegio ha sido testigo de la historia y
la cultura del pueblo, acogiendo a varias generaciones de alumnos y alumnas que
han aprendido y crecido en sus aulas.
Sin embargo, el paso
del tiempo y las inclemencias del clima han deteriorado el estado de la fachada
principal, provocando el agrietamiento y desprendimiento de trozas de fachada.
El proceso de
restauración de la fachada se ha realizado en dos fases. En esta segunda y
última fase se han colocado revestimientos de madera en la parte superior de
las ventanas y puertas para engalanar y decorar la fachada principal junto con
unos apliques de luz led de chapa con acabado óxido que le dan gran visualidad
por la noche, ya que iluminan la fachada principal en toda su verticalidad resaltando
el relieve y las formas de los diferentes tamaños de las piedras
En la fachada lateral
del colegio, la cual se utiliza actualmente para entrar, se han realizado los
mismos trabajos que la fachada principal, sacando la piedra y su posterior
rejuntado.
Solo se ha dejado una
pequeña zona con lucido de mortero de cemento y pintado en blanco, ya que es la
zona de entrada al colegio y se usa para la entrada de los niños y profesores
Por otra parte, se han
revestido varios maceteros, ya existentes anteriormente, con piedra de rio
rejuntada con mortero de cemento blanco.
Para mejorar la
estética de la fachada principal se ha modificado el recorrido del cableado
eléctrico de media tensión dirigiéndolo por el contorno del edificio para así
hacer menos vistoso el cable. para la realización de estos trabajos se ha
contratado a una empresa local externa al ayuntamiento.
Por último se han
colocado unos pedestales en la calle para conseguir la nivelación de una base
que posteriormente el Taller de Empleo de Jardinería colocara unas macetas de
barro rojo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia