La policía de la Generalitat y los manuscritos. EPDALa Policía de la Generalitat ha recuperado 30 manuscritos de los siglos XVI y XVII pertenecientes al antiguo Archivo del Conde de Cirat, que ahora forman parte del patrimonio valenciano. Localizados en manos de particulares, estos documentos han sido trasladados provisionalmente al Archivo del Reino de València para su estudio técnico y futura inclusión en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
La recuperación ha contado con la colaboración del Archivo Provincial de Castellón, que custodia desde 2013 el fondo donado por Alfonso Merchante y Martínez de Pisón, conde de Cirat. Muchos de los manuscritos están vinculados al cargo de veedor general de la Defensa Costera del Reino de València, responsable de proteger el litoral frente a los ataques de piratas berberiscos. Otros abordan procesos judiciales del partido de Segorbe y la designación de autoridades en municipios alicantinos como Agres, Sella, Benimeli o Villafranqueza.
Los documentos proceden del legado nobiliario de los marqueses del Puerto y Ciriñuela, y su adquisición legal por particulares permitió su rastreo gracias a una investigación exhaustiva del Grupo de Patrimonio. Tras su análisis y catalogación, serán devueltos a sus propietarios, siempre bajo la condición legal de proteger su integridad; de no ser posible, pasarán a custodia pública.
Además de los 30 manuscritos recuperados, se han localizado otros 42 documentos vinculados al mismo archivo nobiliario: cinco han sido adquiridos por la Universitat de València y 37 donados a la Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos, incluyendo 27 pergaminos en valenciano y latín. En total, se sumarán 72 manuscritos y más de 1.000 folios al censo documental valenciano, consolidando un importante hallazgo para la historia regional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia