Técnicos en una de las reuniones con vecinos del PalanciaÔRIWA,
la plataforma para la recuperación socioambiental de Bejís, Teresa, Torás,
Sacañet y El Toro, ha dado a conocer las alegaciones presentadas a la solicitud
de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de los
anteproyectos de las plantas solares fotovoltaicas Inus, Ladon y Larentina y
especialmente a su infraestructura de evacuación, en el proyecto de muy alta
tensión (MAT) que afecta a varios municipios de la comarca del Palancia.
Ôriwa
argumenta y justifica su negativa al proyecto en base al impacto negativo que
representaría para el territorio tanto sobre paisajes de alto valor ecológico y
alto valor social; sobre fauna y flora
autóctona, que se vería muy mermada, incluso extinguida y por la afección sobre
vías pecuarias (Cordel de Aragón), en alguno de sus tramos.
También
se razona el riesgo que representaría para la vida de los deportistas que
recorren tramos contiguos a antigua vía minera (Vía Verde de Ojos Negros) en
términos de Barracas y Torás.
Representa
igualmente, según la plataforma, un gran impacto negativo sobre Lugares de
Interés Comunitario (LIC del Alto Palancia), que lo afectaría en gran
superficie; y sobre Montes Gestionados por Consellería, que actualmente con el
Gran Incendio del pasado agosto, necesitan más cuidados y esfuerzos de
reforestación.
La
ejecución del proyecto tal como se ha planteado representaría igualmente un gran
impacto negativo sobre la economía de la zona, por la reducción de las zonas de
cultivo por las servidumbres de paso (50 metros anchura) y de las superficies
de instalación de las torres de 45 metros de altura; gran impacto negativo
sobre la afección sentimental de los montes y cultivos, que se ven invadidos
por el trazado de la M.A.T. y también gran impacto negativo sobre la
sostenibilidad de la zona, al disminuir el medio económico y medio de afección
rural, como turismo, generando mayor despoblamiento y afectando negativamente a
la “España Vaciada”.
El
documento presentado por Ôriwa, que ha contado con la colaboración de un buen
número de técnicos y especialistas en distintas especialidades, también
contempla algunas alternativas estratégicas. Así señala que se deben estudiar
otras alternativas al trazado de la M.A.T., como por ejemplo, “el discurrir
junto a la Autovía A-23 , en zona de Afección de Dominio Público de Carreteras,
que serviría de corredor ambiental, y de protección frente a incendios
forestales”. Y también asegurar enterramiento de las líneas para evitar
perjuicio a la vida animal y humana.
Las
alegaciones de la asociación se basan precisamente en que la MAT se proyectó
antes del incendio, en la salud de las personas, el impacto en la fauna, en la
regeneración de los montes y en un modelo innecesario cuando existen otras
alternativas limpias y accesibles.
La
elaboración de las alegaciones a la línea de muy alta tensión MAT prevista
entre Ojos Negros y L’Eliana cuyo trazado atraviesa toda la zona afectada por el
incendio del Palancia, es la primera de las actuaciones realizada por la
plataforma. En tan sólo 48 horas, Ōriwa ha recogido el
apoyo de 2.500 personas contra este proyecto que pone en peligro, nuevamente,
la riqueza natural del Palancia y de la Comunidad Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia