Obras en Torre BellverEstos últimos días, la empresa Costa Bellver ha retomado las obras en la zona LIC, al lado de la Colomera
y de la playa nudista. 'Salvem la Renegà' lamenta que las obras hayan empezado en una etapa donde la
ciudadanía disfruta poco margen de maniobra debido a las restricciones de movimiento. Se han
acumulado materiales para la construcción y se ha excavado la zanja que les permitirá continuar el muro.
Además, han construido un puente sobre el barranco, habría que ver si con el permiso adecuado por parte
de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Desde Salvem la Renegà denuncian lo absurdo de esta actuación y el hecho de que la Consellería de Agricultura haya dado permiso. Recuerdan que se trata de
una zona LIC, es decir, un Lugar de Importancia Comunitaria, y lo que está permitiendo la Conselleria que
debería velar por la protección de este espacio para que lo pudiéramos disfrutar el conjunto de la sociedad,
es que se convierta en un espacio privado.
Están construyendo un muro con
materiales nada respetuosos con el medio, han destrozado el hábitat donde criaban varias especies de
aves, algunas de ellas protegidas y están creando una barrera para la fauna silvestre. Rececuerdan también que, entre otras cosas, talaron unos cuantos ejemplares de pinos sanos con tal de preparar el
terreno para la construcción del muro.
El movimiento acusa a Costa Bellver de ser "una empresa que se mueve por la búsqueda del
beneficio económico", a la vez que les sorprende y preocupa enormemente es el papel de las administraciones públicas, con la
Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en cabeza, en
todo este desbarajuste.
Piden a las administraciones públicas "velar por el bien común y garantizar su protección para que las
generaciones futuras puedan disfrutar de espacios naturales como la zona LIC en las mejores condiciones
posibles. No entendemos que, en vez de eso, permitan que una empresa con un largo historial de
destrucción del territorio continúe haciendo lo que mejor sabe hacer y encima, gracias a que le dan el visto
bueno, pueda ponerse la medallita de protectora del medio ambiente.
Consideran que lo que se tendría que fomentar desde las administraciones públicas es "una protección
total del territorio que va desde el puerto de Oropesa hasta la urbanización de les Platgetes de Bellver" con
la declaración de toda la zona como paisaje protegido para evitar que esa joya de nuestro litoral acabe
convertida en un nuevo Marina d’Or. Precisamente instan a la Consellería a agilizar esa
declaración. También solicitan al ayuntamiento de Oropesa, cuya alcaldesa ha reiterado en varias ocasiones su voluntad de proteger la zona, que mueva ficha y modifique el Plan General de Ordenación
Urbana, que data de 1982, para que la zona deje de ser urbanizable, adaptándose así al contexto actual
de crisis ecológica y a las normativas europeas como la recomendación 2002/413/CE y el protocolo
relativo a la gestión integrada de las zonas costeras del Mediterráneo.
El movimento 'Salvem la Renegà' pide a las instituciones, que asuman su rol y se erijan en protectores de la naturaleza; de la cual dependemos, para que puedan seguir disfrutándola generaciones futuras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia