Anverso de la medalla con las armas de SegorbeA través de la plataforma
Wallapop de ofertas de objetos de segunda mano, se ha vendido en la localidad
de Palencia una singular medalla que tiene un especial significado para la
ciudad de Segorbe.
La citada medalla fue realizada
en 1886 por encargo del ayuntamiento de la capital del Palancia, como homenaje
y reconocimiento al comandante de ingenieros Julio
Cervera y Baviera (Segorbe,
1854, Madrid, 1927) por la singular
gesta de poner a disposición del gobierno español y sin disparar un solo tiro,
todo el antiguo territorio conocido como Sahara Occidental.
La medalla, en bastante buen
estado, fue realizada mediante suscripción popular y en la plataforma se puso a
la venta por el precio de 80 euros y enseguida fue adquirida.
En
1886, Cervera, con amplia experiencia sobre el Magreb y el norte de África, encabezó
una delegación que completaban el naturalista Francisco Quiroga, el arabista
Felipe Rizo y el jefe argelino Hach-Abd-el-Kader l´Ajar por encargo de la Sociedad Española de Geografía Comercial y el
apoyo del gobierno. Cada uno tenía su objetivo y el de Cervera era llegar a
acuerdos y tratados puntuales con las tribus dominantes del territorio. La
misión resultó tan fructífera que gracias a la firma de los llamados Tratados
de Iyil (actual Mauritania), España pasaba a obtener la soberanía de un
territorio que se estima el doble de lo que conocemos como Sahara Occidental
(se calculan 700.000 kms. cuadrados). La vuelta de Cervera a España fue triunfal.
El gobierno lo ascendió a comandante y numerosas instituciones le homenajearon
concediéndole diplomas y títulos honorarios. Sin embargo, el gobierno de Sagasta
se negó a la publicación oficial de los tratados y a hacerse cargo de los
mismos, por las complicaciones que podría acarrear la fundación de un
establecimiento fijo en el interior.
La
repercusión que el hecho tuvo en Segorbe fue inmediata. A su llega a
Segorbe en diciembre de 1887, sus amigos le homenajearon con una cena de gala
celebrada en el salón de sesiones de la casa consistorial. El
ayuntamiento le entregó un diploma honorífico y la medalla de honor que ahora
aparece, con el escudo de la ciudad y la leyenda “SIGILUM CIVITATIS
SEGOBRICENSIS” en el anverso y en el reverso: A SU HIJO / PREDILECTO / JULIO
CERVERA / BAVIERA / POR SUS TRIUNFOS / EN LA EXPEDICIÓN / AL SAHARA
/ EN / 1886.
Además
de ello, a Cevera se le atribuyen las primeras patentes de invención de la
telefonía sin hilos, fundamento de la radio, y de importar para España la enseñanza
por correspondencia para carreras superiores como arquitectura o ingenierías.
Fue también diputado tras unas elecciones celebradas para ocupar la vacante de
Vicente Blasco Ibáñez, grado 33 de la masonería, republicano y también inventor
de lo que se considera el primer modelo de mando a distancia con el que podía
dirigir y explotar bombas y torpedos.
Julio Cervera y Baviera es uno
de los personajes más ilustres con que cuenta la Historia de Segorbe.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia