Alcaldesa y reinas en la misa
Inicio de la procesión hasta la cruzSegorbe
se reencontró con Ntra. Sra. de la Cueva Santa con motivo de la Romería Oficial
de la Ciudad al santuario de su patrona y de la Diócesis (ubicado en Altura),
después de dos años sin que celebrara con motivo de la situación
epidemiológica.
Los
romeros se encontraron también con el panorama desolador que ha dejado el
incendio forestal que el pasado mes de agosto calcino una buena parte de los
municipios situados en la cabecera del río Palancia y también las montañas de
alrededor del santuario que se pudo salvar de las llamas por la eficaz
intervención de los efectivos de la lucha contra incendios. Se trataba en
realidad de la primera romería que se lleva a cabo tras el incendio.
Otra
novedad importante en al desarrollo de la romería fue la prohibición de que los
romeros llevaran las velas habituales en cualquier manifestación procesional y
utilizarán para la ‘procesión de entorchas hasta la cruz’ pequeñas luminarias
de plástico con funcionamiento a base de pilas.
Igualmente
ha sido novedad para muchos caminantes, encontrarse con una carretera que
prácticamente desde la masía de Ribas y hasta el propio santuario, ha sido
remodelada totalmente con más anchura, incremento de los pretiles, formación de
una cuneta y nueva pavimentación en su trazado, mejorando notablemente la
circulación de vehículos y sobre todo la posibilidad de cruzarse dos autobuses.
Con
todo ello, la afluencia de público segorbino al santuario ha sido bastante
inferior al de un año normal, especialmente en los actos de la tarde, aunque a
primera hora de la mañana habían muchos que habían recorrido los 14 kms que
separa n Segorbe del santuario, los cuales aprovecharon el fresco de la mañana
para realizar la ascensión.
Hay
que hacer una excepción con la Santa Misa presidida por el obispo de la
Diócesis, Casimiró López Llorente que lleno por completo de público el interior
de la cueva. Entre los asistentes se encontraba la alcaldesa de Segorbe, Mª
Carmen Climent, con las reinas de las fiestas Carmen Gómez y Victoria Moya, así
como responsables de la Asociación de Romeros de la Cueva Santa, encargados de
organizar la romería.
El
culto a la virgen de la Cueva Santa, extendido por toda la Comunidad
Valenciana, se remonta a principios del siglo XVI. La pequeña imagen de la
virgen, cuya autoría atribuye la tradición a Fray Bonifacio Ferrer (hermano de
San Vicente), fue hallada por un pastor en el interior de la cueva, entonces
aprisco de ganado. En el centro de la cavidad se encuentra la capilla y el
altar de la virgen, cuyas obras comenzaron a realizarse a finales del XVI,
sufriendo modificaciones en diversas épocas. Desde entonces numerosos milagros
y curaciones extraordinarias se atribuyen a esta pequeña imagen que cinco
siglos después sigue siendo objeto de devoción de los segorbinos.
Velitas de plástico al prohibir las de cera
Menos público de lo habitual
Comparte la noticia
Categorías de la noticia