Mimín y Elena, hijas de Max Aub. Viver 1935. Fondo fotográfico de la familia de Max AubLos municipios de Segorbe y Viver acogerán los días 17 y 18 de octubre las Jornadas '90 años después. Homenaje a la esperanza: Viver de las Aguas', un emotivo encuentro cultural y literario en torno a la figura de Max Aub, su legado y la memoria del exilio español. Organizadas por el Ayuntamiento de Viver y la Fundación Max Aub, con el respaldo del Ministerio de Cultura, estas jornadas reunirán a académicos, escritores, familiares de exiliados y especialistas en literatura y memoria histórica.
La primera jornada se celebrará el viernes 17 de octubre en el Palacete San Antón de Segorbe, sede de la Fundación Max Aub, y será inaugurada por Teresa Álvarez Aub, presidenta de la Fundación; Mª Carmen Climent, alcaldesa de Segorbe; Vicente Ferrer Ripollés, alcalde de Viver; y Francisco J. Tortajada, director-gerente de la Fundación.
El programa arrancará con una ponencia inaugural de Carmen Valcárcel Rivera (Universidad Autónoma de Madrid) titulada "Campo francés: novela para ser vista", y continuará con una mesa redonda sobre escritores que vivieron la guerra y el exilio, con la participación de Aitor Larrabide Achútegui y Francisco Durán Alcalá. La jornada concluirá con una ponencia a cargo de Pedro Tejada Tello (UJI), centrada en los Crímenes ejemplares de Max Aub.
El sábado 18, las actividades se trasladarán al Convento de San Francisco de Viver, con una nueva sesión de conferencias y mesas redondas. Tras la apertura institucional, se presentará la ponencia de Javier Lluch Prats (Universitat de València) sobre El laberinto mágico de Max Aub. A continuación, dos mesas reunirán a representantes de diversas fundaciones culturales para seguir abordando el papel de los escritores ante la guerra y el exilio, así como una mesa final titulada 'Viver, 90 años después', con la participación de familiares de Aub, Dicenta y Zapater, junto al alcalde de Viver.
El colofón a las jornadas llegará por la noche con la representación teatral de De algún tiempo a esta parte de Max Aub, a cargo de Esther Lázaro Sanz y la compañía Therkas Teatre, presentada por el catedrático Manuel Aznar Soler, en la Casa de la Cultura de Viver.
Estas jornadas cuentan también con la colaboración de las concejalías de Cultura de Segorbe y Viver, y la Cooperativa de Viver, en una apuesta conjunta por mantener viva la memoria cultural e histórica del exilio español y el compromiso literario de figuras como Max Aub.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia