Autoridades, empresa y técnicos en el nuevo espacio abierto hoySot de Ferrer ha sumado con la entrada
en el mes de febrero de una nueva zona verde y de descanso junto a la acequia
mayor del Palancia gracias al Plan Cerámico de la Diputación de Castellón. Con
una inversión de 225.000 euros, se han reconvertido más de 500 metros cuadrados
de suelo donde antes cohabitaban malas hierbas y suciedad en un nuevo punto de
encuentro alrededor del antiguo lavadero del Inchidor, que da nombre al
espacio. Se recupera así el patrimonio local y el espíritu socializador del
espacio, durante tantas décadas apartado de la vida diaria al perder su sentido
de uso con la llegada de los electrodomésticos.
En el paseo de inauguración han
participado el presidente de la Diputación, José Martí; el diputado de
Promoción Cerámica, Ximo Huguet; Ezequiel Campos, en representación de Exagres,
la empresa productora del material cerámico; y el alcalde de Sot de Ferrer,
Ramón Martínez. El artífice del proyecto, el arquitecto Alejandro Martínez,
también ha estado presente de forma telemática desde la India.
El espacio renovado se alzó hace ahora
un año y medio con la victoria de la tercera edición del Concurso de
Regeneración Urbana de la Diputación de Castellón. Entonces, el jurado
calificador falló a favor del proyecto de Martínez por su propuesta de
integración del lavadero a la trama urbana, transformando lo que era un talud y
por el uso de cerámica como elemento estrella de cobertura del paseo. El parque
se ha dividido en dos plataformas ajardinadas, salvando así el desnivel
existente entre el lavadero y la calle de acceso. En la zona central se ha
ubicado una pérgola para proteger a la ciudadanía del Sol en las horas
centrales del día.
“El cambio ha sido increíble. Hemos
conseguido lo que buscábamos, por un lado transformar un espacio degradado y
abandonado en una nueva área de desconexión para la ciudadanía y, por el otra,
demostrar que nuestra cerámica es el material perfecto para el urbanismo del
siglo XXI”, ha afirmado el presidente durante su intervención. Al hilo de esto,
Martí ha remarcado que “el CRU se ha convertido en pocos años en un aliado más
del sector para demostrar con hechos las potencialidades de la cerámica fuera
de las cuatro paredes del hogar”.
El diputado de Promoción Cerámica, Ximo
Huguet, ha destacado que “tenemos que estar siempre del lado de la industria
mirando y estudiando fórmulas innovadoras para abrirnos a nuevos nichos de
mercado y así incrementar la competitividad de nuestras empresas”.
Por su parte, como representado local,
Ramón Martínez ha reconocido a la Diputación su esfuerzo para remodelar la
zona, “que nos ha hecho redescubrir la belleza de este rincón que nos
reconcilia con el río y los huertos”. Cabe destacar que este espacio se
encuentra en una zona privilegiada del municipio, a las espaldas del Palacio
Gótico y de la iglesia parroquial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia