Mesa postincendio de Azuébar, Soneja y AlmedíjarLa Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica ha convocado la Mesa de
Concertación, un instrumento de participación con el objetivo de exponer,
definir y consensuar los trabajos que se ejecutarán con carácter de emergencia
para restaurar la zona afectada por el incendio de Azuébar.
La secretaria autonómica de la Conselleria,
Paula Tuzón y el director general de Incendios Forestales, Diego Marín, se han
reunido con los Ayuntamientos de Azuébar, Soneja y AlmedÍjar; la Diputación de
Castellón; el director-conservador del parque natural de la Sierra de Espadán;
representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, de la Agencia
Valenciana de Seguridad y Emergencias; Agentes Medioambientales a así como
otras organizaciones ecologistas y deportivas como SEO-BirdLife o la Federación
de Deportes de Montaña.
Tuzón ha señalado que este tipo de foros
abiertos a la participación son "instrumentos eficaces y necesarios para
la comunicación entre las diferentes administraciones y la ciudadanía".
Por su parte. Diego Marín, ha explicado las
actuaciones propuestas, después de realizar diversas visitas de campo y
mantener reuniones de trabajo con los servicios territoriales y el director del
Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Las obras previstas comprenden la construcción
de barreras antierosión en las zonas de titularidad pública, la retirada de
árboles dañados y la adecuación y mejora de la transitabilidad de los caminos
de accesos.
Asimismo se plantea la reconstrucción de muros
de piedra en seco para reducir la erosión superficial y evitar así la pérdida
de suelo, y la tala de aquellos pies con una afección superior al 40% de su
altura y el 50% de su copa, para prevenir la entrada de plagas derivadas de
árboles dañados que actúan como atrayentes de insectos.
La docena de acciones se completa con la
construcción de bases para la fauna silvestre, la ejecución de áreas
cortafuegos y los tratamientos de mejora sobre el arbolado superviviente.
A las actuaciones de emergencia, se suma también
la construcción de un depósito de agua para la extinción de incendios
forestales.
Incendio Soneja-Azuébar
El incendio, declarado el pasado 14 de agosto,
afectó a una superficie forestal de 420 hectáreas en los términos municipales
de Azuébar, Soneja y Almedijar. Un rayo caído en Soneja fue la causa del fuego,
de acuerdo al informe del Grupo Operativo de Investigación de Incendios
Forestales (GOIFF).
El perímetro afectado engloba 222 hectáreas del
Parque Natural de la Sierra de Espadán. Cabe señalar que el 82% del terreno
forestal perjudicado es de titularidad pública.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia