Morente con una imagen de la Cueva SantaEl altar mayor de la Iglesia de Santa María de
Segorbe acogió la presentación de un libro sobre Ntra. Sra. de la Cueva Santa y
Segorbe, tema en el que su autor, el investigador segorbino Néstor Morente, viene
trabajando desde hace algunos años.
El libro recoge cien fotografías, algunas inéditas
de la venerada imagen que es patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, de
los espeleólogos españoles y también de Segorbe, motivo de la publicación.
En su contenido se recogen un centenar de
fotografías, algunas de ellas inéditas, con textos sobre su historia y culto.
Antes que en Segorbe, el libro 'Nuestra Señora de la Cueva Santa. Patrona de Segorbe' ya fue
presentado el pasado día 18 de septiembre en la Capilla del Beato Gaspar de
Bono de la Real Parroquia de San Miguel y San Sebastián de Valencia.
Morente señala que el culto por la Cueva Santa
en Segorbe «es el más significativo de los dedicados a esta advocación
mariana». Dicha veneración nació hace seis siglos y hoy en día sigue siendo
motivo de devoción en la capital del Alto Palancia.
A la presentación a sistieron autoridades civiles y eclesiásticas y fue anfitrión el
párroco y canónigode la Catedral de Segorbe, José Manuel Beltrán.
En su intervención, el autor dijo: “Hace ya
unos cuantos años que quería publicar este libro dedicado al culto mariano más
relevante de la ciudad de Segorbe y su Diócesis, un libro que intenta recopilar
todo el cariño y devoción expresado a Nuestra Señora de la Cueva Santa, desde y
hacia la ciudad de Segorbe, por personas devotísimas a lo largo de los siglos,
son como voces que llegan desde el pasado para explicarnos la importancia que
ha tenido en nuestro pueblo este culto. Pues la historia de la Cueva Santa no
se puede entender sin Segorbe y la historia del último medio milenio de Segorbe
sin la Cueva Santa”.
Néstor Morente Martín es doctor en Historia
del Arte, especialista en el Patrimonio histórico Artísticode la II
República Española, la Valencia Republicanay en Vicente Alfaro, alcalde
republicano en 1931-32. de Valencia, además de miembro de la Asociación
Valenciana de Críticos de Arte y en la actualidad investigador del Ayuntamiento
de Valencia como ganador de la Beca Vicente Blasco Ibáñez 2021-22.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia