El Área de Juventud de la Mancomunidad se ha sumado al proyectoTodas
las manos son necesarias. La recuperación del territorio afectado por el
incendio de agosto en el Palancia es un proyecto que busca la implicación de toda
la sociedad en la prevención de los
incendios forestales, además de extraer aprendizajes sobre lo sucedido y
ejercer una gestión sostenible que evite nuevos siniestros.
Las iniciativas surgieron desde el primer minuto y se están
concretando en acciones de restauración del monte quemado dirigidas a todas las
franjas de edad. En esta ocasión, el protagonismo recae en la infancia y la
juventud. El Colegio Rural Agrupado Peña Escabia ha impulsado un proyecto de
reforestación. La actividad ha consistido en la plantación de árboles en
viveros locales, en Bejís y Torás, con la idea de que puedan ser utilizados a
corto y medio plazo en las campañas de reforestación de la zona siniestrada.
El Área de Juventud de la Mancomunidad del Alto Palancia se ha
sumado al proyecto, que cuenta también con la colaboración de agentes
medioambientales de la Generalidad y Ōriwa, una asociación nacida con la
vocación de recuperar el espacio afectado, pero también la vida social y
económica de la zona. En la comarca, el fuego alcanzó a Bejís, Torás, Teresa, El Toro, Viver, Jérica, Sacañet, Barracas y Altura,
con 20.000 hectáreas calcinadas.
La
actividad se enmarca dentro del proyecto Guardabosc de la Generalidad, una
iniciativa innovadora de educación ambiental para sensibilizar al alumnado de 10 a 16 años en la prevención de incendios
forestales. Guardabosc se lleva a cabo en 40 escuelas e institutos de la Comunidad
Valenciana y está dirigido a los niveles de 5.º y 6.º de Primaria y a
ESO.
El objetivo es crear en los centros
educativos entornos de trabajo colaborativos que unan educación y medio
ambiente, con el objetivo de dotar al alumnado de conocimientos y capacidades
para comprender su entorno natural más próximo y que conozcan la riqueza y
diversidad que ofrecen los espacios naturales. Desde la Administración educativa,
se recalca que es una herramienta para tomar plena conciencia de la emergencia
climática y la necesidad de cuidar nuestros bosques y sierras.
‘Guardabosc’ impulsa el trabajo en
los centros educativos con programas medioambientales que desarrollan de forma
creativa la innovación pedagógica a través del contacto con la naturaleza. Así
se pretende generar una actitud proactiva entre el alumnado, de respeto y
cuidado hacia la naturaleza incidiendo en los recursos y servicios que aportan
los bosques para el desarrollo de la vida de nuestro planeta, al mismo tiempo
que se fomenta entre los escolares el compañerismo, la empatía y el trabajo en
equipo. En la provincia de Castellón son nueve los centros educativos
participantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia