Sot Ferrer fue el ganador de una pasada edicionLa Diputación de Castellón ha procedido a la aprobación de la admisión de los espacios urbanos propuestos por
39 ayuntamientos de la provincia para optar al Plan Cerámico de Regeneración
Urbana (Plan CRU VI).
Entre las solicitudes presentadas, once corresponden a las
comarcas del Palancia y Mijares. Son los siguientes ayuntamientos y espacios:
·
Fanzara (alojamiento rural municipal)
·
Arañuel (la almazara y su entorno)
·
Argelita (plaza de la Iglesia y entorno de la Torre Redonda)
·
Jérica (paseo de las Fuentes y travesía de la calle Randurías)
·
Soneja (plaza de España)
·
Villanueva de Viver (plaza del Multiusos)
·
Altura (plaza de los Calvarios)
·
Geldo (entorno Monumental)
·
Montán (Barranco de Montán)
·
Cortes de Arenoso (patio y porche contiguos a la Iglesia de San
Vicente de Piedrahita)
·
Cirat (mirador barranco la Balseta)
Cabe señalar que los beneficiarios de la subvención son los
ayuntamientos cuyos espacios resultan ganadores de entre las propuestas del
Concurso de Ideas CRU.
El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha
señalado que, con esta nueva edición, “se busca seguir fomentando el uso de la
cerámica para regenerar los espacios urbanos de los municipios de la provincia
de Castellón y así convertirla en un escaparate a nivel nacional e
internacional del uso de la cerámica en entornos urbanos”.
“Gracias
al Concurso de Ideas CRU las actuaciones de regeneración de dichos espacios se
lleva a cabo con proyectos de alta calidad, avalados por un jurado experto, que
permiten a estos municipios resolver sus necesidades con propuestas de un nivel
arquitectónico al que difícilmente tendrían acceso”, ha añadido el presidente.
Por su parte, el diputado de Promoción Cerámica, Ximo Huguet, ha
destacado que el sector cerámico “es uno de los sectores productivos más
importantes en nuestra provincia y, por ello, se considera imprescindible dar
respaldo institucional al mismo fomentando el uso de los materiales cerámicos
para favorecer su visibilización, a fin de perseguir un efecto multiplicador de
su incorporación”.
Cabe señalar que el uso de la cerámica está muy consolidado en los
espacios interiores de las edificaciones y cada vez más en las fachadas de las
mismas, pero el material cerámico no se constituye como opción prioritaria en
los espacios exteriores. Por eso, desde Promoción Cerámica se pretende impulsar
el uso del producto cerámico para espacios urbanos a través del CRU.
El Plan Cerámico de Regeneración Urbana subvenciona la ejecución
de las obras de los dos proyectos ganadores hasta un máximo de 225.0000 euros .
Comparte la noticia
Categorías de la noticia