Extracción del corcho de los alcornocales
Los primeros tapones bio del mercadoEspadan
Corks, S.L., es una empresa familiar del Alto Palancia, dedicada a la gestión y
aprovechamiento de los bosques del Parque Natural de la Sierra Espadán,
incluida en la red RED NATURA 2000, auditado como Producto Natural del Parque
Natural de la Sierra Espadán, con calificación Eurogreen Label, y certificación
en producto de proximidad Km.0, en Local Score verificado en economía circula
800+, y modelo EFQM 700+.
Según explica su gerente, Adolfo Miravete, "en
el año 2022 la Comunidad Europea autorizo el corcho y consecuentemente los
tapones de corcho, como material ecológico redactando los criterios y preceptos
para definir y evaluar el producto, la empresa certificó los alcornocales de la
localidad de Alfondeguilla en producción ecológica por el CAECV (Comité de
Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana). Mientras que la Comunidad
Europea estudiaba esta certificación, Espadan Corks trabajó en colaboración con
la Unidad de Alicante y del Centro Tecnológico VITEC para comprobar
estanqueidad, aromas y otros parámetros,…, así en enero 2023 cuando ya se
resolvió la certificación para los tapones de corcho nos acreditamos con nuevos
procesos y tratamientos 100% bio para lanzar el primer tapón de corcho bio".
La
empresa líder en la elaboración de corcho español, apuesta por este producto
que ha supuesto una fuerte innovación en todo los procesos, desde el cuidado de
los bosques de manera artesana respetando la biodiversidad del territorio,
paisaje y desarrollo rural, con utilización extractos vegetales y tiro animal
para acercar el corcho al cargadero (certificados en Welfaire Quality,
Bienestar Animal), a la implementación de procesos y técnicas innovadoras
aprobadas por el CAECV, para la elaboración totalmente ecológica de los tapones
bio.
El
próximo proyecto que Espadan Corks tiene en marcha es el aprovechamiento de la
superficie ecológica con la recuperación de ganadería extensiva para rescatar
razas en peligro de extinción de caprino autóctona de la CV, concretamente la
cabra Verata.
La
empresa espera una amplia acogida por parte de las bodegas dado que es una
innovación disruptiva en el mercado vinícola dado que las bodegas ecológicas no
disponían de ningún tapón adecuado para tapar sus vinos ecológicos, siguiendo
su misma filosofía y savoir faire.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia