Colegios contra la despoblaciónLa asociación sin ánimo de lucro Interpreta Natura, junto
con el ayuntamiento de Vall de Almonacid colaboran con el aulario de la
localidad en un proyecto que pretende potenciar los grandes beneficios de la
escuela rural. Durante el año 2021 y con la colaboración de la Fundación La
Caixa y el Cuerpo Europeo de Solidaridad de desarrollarán actividades donde los
grandes protagonistas son los siete niños y niñas de la escuela.
Pero aprovechemos este artículo para hablar y reflexionar
de oportunidades que nos brinda a la mayoría de ciudadanos que vivimos por
diversas razones en las ciudades y nos asomamos en los tiempos de ocio a las
ventanas de la ruralidad y la naturaleza por necesidad.
Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, la agenda
2030, el Pacto Verde Europeo, todas las alarmas puestas en el cambio climático
y el futuro de la humanidad, pero al mismo tiempo cada vez más nos encontramos
con que las políticas, las promesas o los compromisos de las administraciones
para salvar los territorios rurales siguen fracasando y cada vez más tenemos
zonas rurales escasamente pobladas, un medio rural por si más descuidado y por
tanto un medio natural más desprotegido y con ello ponemos en peligro los
verdaderos sumideros de CO2 o los grandes productores de oxígeno muy cerca de
las ciudades, que por otro lado son grandes productores de alimentos de
calidad.
Seguramente la solución a todo esto como en muchos foros
se ha reflexionado está en el mantenimiento de servicios y la generación de
empleos de calidad, pues hablemos de uno de los servicios más importantes, ese
que genera identidad y pertenencia al territorio, la escuela:
No se puede entender una sociedad sin escuela ya que es la
base para mejorar nuestra vida el desarrollo sostenible tal como indica
Naciones Unidas, “El acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar
a abastecer a la población local con las herramientas necesarias para
desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo”.
Si lo bueno viene en pequeños frascos, es lo que
encontramos en la escuela rural, según el informe PISA 2018 indican los
siguientes resultados cuando compara alumnos de escuelas rurales con los de la
ciudad:
- Se consigue
educación más personalizada, al ser aulas de menor número de alumnos y alumnas,
el profesor se puede adaptar mejor a las necesidades y conocimientos de los
estudiantes.
- El clima es de
menor competición y más cooperación, también a la vez se mejora la disciplina.
- En general hay mayor satisfacción con la vida, el
alumnado rural tiene más sentimientos positivos y menos tendencia a la tristeza
que el urbano.
- Mejora la
relación escuela familia.
- Y finalmente en estos tiempos no podemos dejar de pensar
en la pandemia, mejor las pequeñas burbujas que los grandes centros, nuestros
hijos e hijas están más seguros.
Si Benjamín Franklin nos apuntaba “Dime y lo olvido,
enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, las metodologías activas
propuestas mucho más fácil en las escuelas rurales son mucho más efectivas y
eficaces, desde la ERA de Vall de Almonacid estamos haciendo una propuesta con
cuatro pilares fundamentales li ligados al territorio:
- La huerta
orgánica es un espacio comestible, educativo, social y un lugar de encuentro
intergeneracional. Es una muestra de economía circular donde incluso los
residuos se aprovechan gracias a su compostero. Compartir salud alimentaria
- El patrimonio natural del Parque Natural de la Sierra de
Espadán y del río Chico nos permite trasladar el aula al propio bosque o río e
incorporar su disfrute como parte del aprendizaje. Compartir naturaleza
- El patrimonio cultural material, con el castillo de
Almonecir o las trincheras del Frente de Levante de la Guerra Civil como
insignias, nos habla de quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí.
Compartir historia
- El patrimonio cultural inmaterial, representado en los
juegos, los oficios, la música y la lengua tradicional, compartido por nuestros
colaboradores locales, pone en valor la vida rural y sus saberes. Compartir
conocimiento.
Tras estas reflexiones queremos animar a todas las
familias que están con la cuestión. ¿Dónde escolarizamos a nuestro hijo o hija
el próximo curso? A que le deis una oportunidad a la escuela rural activa, si
quieres conocer la metodología del Aulario Público de Vall de Almonacid te
puedes poner en contacto con el equipo de promoción y estaremos encantados de
atenderte y solucionar todas las cuestiones que te surjan, puedes enviar un
mail a era@interpretayeduca.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia