El Ayuntamiento de Altura vivió ayer una jornada llena de tradiciones y fervor en la celebración del dÃa grande de las Fiestas del Berro, en conmemoración del nacimiento del manantial que da nombre a esta festividad. Un dÃa que marcó el punto álgido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cueva Santa y al manantial que, desde tiempos inmemoriales, ha sido parte fundamental de la identidad del municipio.
La jornada comenzó a las 7:00 horas con el caracterÃstico volteo de campanas y el estruendo de los morteretes, anunciando el inicio de las celebraciones. A las 10:00 horas, las calles del municipio se llenaron de música y alegrÃa con el tradicional pasacalle a cargo de la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura. En este colorido desfile, se llevó a cabo la recogida de las Camareras, Llevadoras y Llevadores de la Cueva Santa 2025, quienes fueron acompañados por una multitud de vecinos y visitantes.
A las 11:00 horas, la iglesia de Altura acogió la Misa Cantada, un emotivo acto religioso que dio paso a un nuevo pasacalle, esta vez hasta el paraje del Berro, donde se celebró uno de los momentos más esperados: a las 13:00 horas, la tradicional bendición de las aguas del Manantial del Berro. Un rito que, año tras año, une a los alturanos en su devoción por esta fuente natural.
La jornada continuó con una espectacular mascletá a las 14:00 horas, que resonó en la antigua VÃa Minera y en las calles aledañas, llenando de pólvora y color el cielo de Altura. Finalmente, a las 19:30 horas, la solemne procesión de la Virgen de la Cueva Santa recorrió las principales calles de la localidad, poniendo el broche de oro a un dÃa de gran significado religioso y cultural para los alturanos.
Las Fiestas del Berro continúan siendo un pilar fundamental de la identidad del municipio, conmemorando no solo la historia y las tradiciones de la localidad, sino también el profundo respeto y devoción de sus habitantes hacia su cultura y patrimonio.