El Festival CCB-CalleContemporánea Bejís celebrará este fin de semana su segunda edición con una programación dedicada a las artes del movimiento. Durante las tardes del sábado 26 y domingo 27 de julio, a partir de las 18:00 horas, el municipio se convertirá en un espacio escénico al aire libre, con propuestas de danza contemporánea, performance, microteatro, música y talleres participativos para todos los públicos.
Tras la buena acogida de su primera edición, el festival regresa así ampliando su duración a dos jornadas y reforzando su apuesta por llevar la creación contemporánea a un entorno rural como Bejís. La participación del vecindario y el interés generado entre públicos de distintas edades avalan una propuesta que combina calidad artística y cercanía.
Este segundo 'Encuentro de Artes en Movimiento' forma parte, además, de la programación del Año Ponz. La figura del ilustrado Antonio Ponz, y los valores que defendió, como la sensibilidad hacia el entorno, el pensamiento crítico o el acceso a la cultura, han sido un punto de inspiración para las propuestas artísticas de este año.
El proyecto está organizado por el Ayuntamiento de Bejís, con dirección artística de Artèria Cultural y Galeria Batec, y la colaboración de las asociaciones locales Arcos y AECOTUR.
Danza y creación contemporánea al aire libre.
El sábado, el público podrá disfrutar de propuestas como Bendita rutina, de Caminantes Danza (Madrid), una pieza que explora los vínculos y hábitos compartidos desde lo cotidiano; No és el teu país, de Manoamanodanza (València), que cuestiona el poder y la identidad colectiva; o Ballant ballàvem, de Laia Santanach (Arenys de Mar, Barcelona), que convierte las palabras en movimiento y crea un diálogo físico con el público.
También se presentarán Petit Vermell, de la compañía del mismo nombre (Barcelona), que desdibuja los límites entre el cine y la escena con humor y ternura; y Ma', de Edu Comelles (Alboraia, València), una intervención sonora que parte de grabaciones subacuáticas para construir un paisaje sonoro vinculado al agua, la historia y la cultura.
El domingo será el turno de piezas como El mundo atrás, de Rolando Salamé y Lucas Morones (Madrid), una reflexión sobre el éxodo interior del ser humano y la esperanza frente al miedo; Lo que no crece en el suelo, de Cristina Khai y Gracia Ferrís (València), que plantea un diálogo entre memoria rural y modernidad; y Manipulación, de la Cía David Segura (Málaga), una propuesta sobre las dinámicas de poder emocional y mental.
Completan la jornada Memoria en tránsito, de Paula del Río Guerra (Madrid), que se mueve entre la danza española y la transformación corporal; y Deep String, de Nuria Garcia (Ibiza), una experiencia sonora experimental donde el violín eléctrico se convierte en herramienta de presencia y exploración.
Con todo, el festival CCB no sería lo mismo sin los artistas que se encargan de las 'llamadas artísticas', o lo que es lo mismo, de acompañar al público de un espectáculo a otro entre las diferentes calles de Bejís. En esta segunda edición, los encargados de dar vida a este recorrido serán Adrián Herrera Rubias (Cáceres) y Pau Puig Olives (Tarragona). Herrera es bailarín y coreógrafo, y combina danza contemporánea, breakdance y movimiento orgánico en sus piezas. Puig es músico y dolçainer, y trabaja con proyectos como Solk y la OMAC, donde explora nuevas formas desde la música tradicional.
Espacio Crea y talleres en familia
Paralelamente a las actuaciones, el festival contará con el 'Espacio Crea CCB', un espacio de creación participativa orientado especialmente a público familiar. Este año, se ofrecerán dos talleres vinculados al espíritu del festival y a la figura de Antonio Ponz.
Antonio Ponz, la impresión de un ilustrado, conducido por Javier Soligó (Vilafranca), propone descubrir la serigrafía de forma lúdica y accesible; a través de técnicas adaptadas, los más pequeños podrán experimentar con la estampación y crear sus propias composiciones gráficas inspiradas en la mirada ilustrada de Ponz.
El segundo taller, Danzando con los colores, impulsado por la Asociación Cultural y Artística Arcos, invita a las familias a explorar el movimiento y el arte plástico mediante la creación de siluetas corporales que darán forma a una obra colectiva, que después se llenará de color con distintas técnicas y materiales.
CalleContemporánea Bejís es un festival cultural de acceso libre que apuesta por la descentralización cultural y por la democratización del acceso a las artes contemporáneas. Con esta segunda edición, el festival refuerza su compromiso con el entorno y con la creación como herramienta de transformación social.