El Grupo de Acción Local Palancia Mijares ha sido uno de los
elegidos por la Generalidad Valenciana para que ayude a potenciar la generación
de oportunidades en el territorio rural. De hecho, a pesar de ser el GAL menos
poblado y más rural de toda la Comunidad Valenciana dispondrá de casi dos
millones de euros para ayudar a las personas emprendedores de los 22 municipios
que lo integran.
Así, la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria de la
Generalitat Valenciana publicó ayer viernes en el DOGV que el GAL Palancia
Mijares 14-20 dispondrá de un presupuesto de 1.946.083,21 € en este nuevo
periodoLEADER 2023-2027, en el marco del Plan Estratégico Nacional de
la Política Agraria Comunitaria (PEPAC).
Adolfo Aucejo, presidente del GAL Palancia Mijares, ha asegurado
que "esta nueva etapa de trabajo nos permitirá consolidar todo lo que hemos
estado haciendo estos últimos años para poder ser una tierra de oportunidades.
Estamos haciendo un gran esfuerzo para dar a conocer las muchas ventajas de
nuestro territorio para llevar a cabo un proyecto de vida y un proyecto
profesional: nuestras buenas comunicaciones, servicios y nuestra convivencia
con entornos naturales de gran valor. Todas esas condiciones nos convierten en
un territorio muy atractivo para que nuestros jóvenes se queden aquí a
desarrollar su vida personal y profesional, así como para atraer a nuevas
familias que se trasladen a nuestros pueblos".
Un Grupo de Acción Local con 22 municipios y 37 entidades
El Grupo de Acción Local Palancia Mijares se creó en mayo de 2016
con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014–2020 seleccionados por
la Conselleria, aunque el territorio que representa tiene experiencia desde
1991 en la gestión de los fondos LEADER.
Forman parte de él 22 municipios representados por los
ayuntamientos deAlgimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas,
Caudiel, Chóvar, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de
Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, Torralba del Pinar, El Toro,
Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver y Viver;
y otras 37 entidades que son la Asociación Empresarial de Turismo del Alto
Palancia, la Asociación Cultural Castillo de Almonacid, la Asociación Cultural
Artea, FEPAC-ASAJA, la delegación de Castellón de la Federación de Caza, la
Asociación Cultural Aguanaj, la Cooperativa de Torás, la Asociación de
Pensionistas y Jubilados Flor de Té, la Asociación de Vecinos de El Tormo,
AFFAMER Castellón, Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Caudiel,
Sociedad de Cazadores San Huberto, AC La Rectoría, COOP. Agraria AYR,
Asociación de Mujeres de Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas San
Bernardo, Asociación Cultural Conde de Vallterra, COOP. Montán, Asociación de
Jubilados y Pensionistas Canales de la Bellida, FED. COOP. Agroalimentaries CV,
Asoc. Cultivadores y Recolectores de Trufa de la provincia de Castellón,
Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Viver, la Asociación Cultural El
Almendro, COOP. El Porvenir, SAT 985 de Azuébar, Hort del Manyano COOP.,
Asociación Cultural y Recreativa de El Toro, Colectivo Crea, Asociación
Cultural Las Salinas, Sociedad de Cazadores San Isidro de Sacañet, COOP. San
Isidro de Caudiel, SAT nº 1.752 Almazara Sierra de la Estrella de Matet,
Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, ASHOTUR,
Asociación de Agroturismo de la provincia de Castellón, Asociación Cultural
Unión Musical de Caudiel y Asociación de Mujeres Valle de Azur.