El conocido retablo de la
Institución de la EucaristÃa de la parroquia de La Natividad de Nuestra Señora
de Villahermosa del RÃo fue instalado ayer lunes en una de las salas del Museo
Nacional de Artes de Cataluña (Barcelona), donde permanecerá hasta el próximo
26 de mayo, formando parte de la exposición "El espejo perdido. JudÃos y
conversos en la edad media", que está coorganizada con el Museo Nacional del
Prado.
"La exposición, más allá de
profundizar en cuestiones comunes con el resto de Europa, tiene la
particularidad de presentar una serie de obras absolutamente únicas, que
responden a las circunstancias especiales que determinaron las relaciones
interreligiosas entre los siglos XIII y XV", señalaba el director del museo,
Pepe Serra.
Cabe destacar que la inauguración de
la exposición tendrá lugar el próximo jueves 22 de febrero, a través de la
conferencia inaugural "De la religión a la sangre. La construcción del otro",
en la Sala de la Cúpula del Museo; a cargo de Joan Molina Figueras, comisario
de la exposición y Jefe del Departamento de Pintura Gótica Española del Museo
Nacional del Prado. Después, se procederá a la inauguración de la exposición.
Pieza de gran valor
Los técnicos, con mucha precisión y
tacto desembalaron las tablas de este conjunto atribuido al Maestro de
Villahermosa (para algunos autores, Llorenç Saragossà ), datado entre 1385 y
1390 y que está pintado al temple sobre madera.
El retablo, que habÃa permanecido en
la primera sede de esta exposición, situada en el Museo del Prado de Madrid,
desde el pasado mes de septiembre (aunque la inauguración tuvo lugar el 9 de
octubre del pasado año) recibió -según Joan Molina- la visita de 90.000
personas. Ahora, el retablo más viajero de la provincia de Castellón
permanecerá en Barcelona hasta finales de mayo para regresar en junio a la que
es su casa.