La
Mancomunidad del Alto Palancia respalda la candidatura del municipio de Altura
para ser Capital de Turismo Rural 2024. La presidenta, Jessica Miravete, valora
el potencial de la localidad para competir en la final de la octava edición del
certamen y alzarse con el tÃtulo, que "contribuirÃa al desarrollo económico y
social de Altura y, al mismo tiempo, ayudarÃa a generar sinergias en la
promoción turÃstica del Alto Palancia".
"Es
una satisfacción para toda la comarca que Altura haya conseguido situarse en la
final y que aspire a la capitalidad, en dura competencia con otros nueve
municipios españoles", afirma. "Desde la Mancomunidad nos alegramos de lo que
ya es un éxito, pero que puede serlo aún más, y vamos a contribuir a los
esfuerzos que está realizando el Ayuntamiento para lograr el objetivo, porque
si Altura gana, ganará el Alto Palancia".
La
presidenta comarcal destaca los atractivos históricos, patrimoniales, naturales
y gastronómicos que hacen de Altura un destino de turismo rural de gran
interés. La candidatura de Altura está avalada por elementos monumentales y
arquitectónicos relevantes como el santuario de la Cueva Santa, la Cartuja de
Valldecrist, la iglesia de San Miguel Arcángel, el Batán, la MasÃa de San Juan,
la Casa Grande y la plaza Mayor, con su ala porticada, las ermitas de Santa
Bárbara y la PurÃsima y el manantial del Berro.
Las
viajeras y viajeros tienen oportunidad de disfrutar de los singulares espacios
naturales de Altura, en los que disfrutar de la naturaleza en su máximo
esplendor, es el caso de la frondosa Sierra Calderona, el paraje natural de la
Torrecilla-Puntal de Navarrete, la Cueva del Murciélago, la zona de escalada de
la Mesilla, los pocicos de la Mena, y áreas recreativas como las Fontanicas, el
Berro, el Mijar, el Pilón de la Paloma, las Torrecillas y las Boqueras.
El
itinerario por el término permite descubrir la cultura oleÃcola, en el Museo
del Aceite. La oferta gastronómica incluye propuestas basadas en el producto de
kilómetro cero, con especial relevancia para el cultivo del olivo y el
almendro. Los sectores comercial y hostelero ofrecen alimentos de calidad, ecológicos y de proximidad:
mermeladas, salsas, harinas y el premiado aceite de oliva, muchos de ellos incluidos
en Castelló Ruta de Sabor, marca de la Diputación de Castellón que distingue a
los productos de calidad en la provincia.
En
las siete ediciones precedentes, la Capital de Turismo Rural ha dado
visibilidad a 70 pueblos con encanto que han podido promocionar sus destinos
entre los favoritos del territorio español, gracias a la confianza de miles de
personas que asà lo han expresado con su voto. El galardón está promovido por
Escapada Rural, el
mayor buscador de alojamientos rurales de España y Portugal, que cuenta con más
de 1,4 millones de personas usuarias.
Desde la Mancomunidad, se coincide con el Ayuntamiento de Altura
en apostar por el turismo rural como un eje fundamental de la identidad y
economÃa local, por lo que ganar el concurso otorgarÃa un impulso significativo
para el municipio y para el conjunto de las 28 poblaciones integradas en la
Mancomunidad. La promoción turÃstica favorece la visibilidad de la comarca, atrae
a visitantes y genera oportunidades de desarrollo económico y social para la
zona.