La Sociedad Española de Medicina
Interna (SEMI) ha certificado como Unidad Avanzada de Insuficiencia Cardiaca,
con categoría de excelente, a la Unidad de Medicina Interna de Pacientes con
Insuficiencia Cardiaca (UMIPIC) del Hospital General de València.
En la última junta de la SEMI se
aprobó conceder la certificación a esta unidad por cumplir los criterios de
calidad que exige la sociedad en cuanto a asistencia, investigación y docencia.
Esta unidad se puso en marcha en
2012 para atender a pacientes de edad avanzada, pluripatológicos y con
comorbilidad, y está liderada por José Pérez Silvestre y David García Escrivá,
adjuntos de Medicina Interna, y Elena Chover Sierra, enfermera de la unidad y
pilar esencial en la formación y autocontrol del paciente.
Según el segorbino Pérez Silvestre,
"la Unidad de Insuficiencia Cardiaca atiende una media de 400 pacientes por año
y uno de sus objetivos ha sido disminuir los reingresos hospitalarios de los
pacientes, que han pasado del 27% al 5% desde que se puso en marcha, y también
disminuir las visitas al Servicio de Urgencias por descompensaciones de
insuficiencia cardiaca".
Además, tanto los pacientes como los
médicos de familia del departamento disponen de un teléfono que está operativo
de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, donde pueden contactar con los
facultativos especialistas responsables de la unidad.
"De hecho, una de las claves para la
certificación ha sido la ruta que tenemos protocolizada de asistencia
compartida con Atención Primaria desde 2018, en la que participaron los médicos
de familia y la dirección de Primaria", añade García Escrivá.
La unidad también ha ido ampliando
sus sinergias. Tal y como explica Juan José Tamarit, jefe de Servicio de
Medicina Interna, "desde este año participa en la consulta multidisciplinar
para el paciente cardiorenal. Esta consulta, creada en el servicio de
Nefrología, es específica para pacientes con enfermedad renal avanzada. En
ella, especialistas de Nefrología, Cardiología y de Medicina Interna trabajan
conjuntamente para evitar que el paciente duplique visitas al hospital".
Además de la tarea asistencial, la
unidad cuenta con un extenso bagaje en investigación con participación en
importantes ensayos clínicos. También es referente nacional en docencia, ya que
ha formado a profesionales que hoy en día son los responsables de otras UMIPIC
en el ámbito nacional y mantiene un calendario de rotaciones por la misma para
los médicos de Atención Primaria que así lo demanden.