El Auditorio de la Vall d'Uixó acoge hasta el 22 de octubre la exposición 'El fils de la por', una muestra que invita a reflexionar sobre la paz y el conflicto, y sobre cómo el miedo está presente tanto en las guerras como en los procesos migratorios. La iniciativa se enmarca dentro de la red de municipios por la paz del Fons Valencià per la Solidaritat, de la que forma parte el Ayuntamiento, y coincide con la conmemoración del 775 aniversario de la Carta Pobla, sÃmbolo de convivencia y resolución pacÃfica de conflictos.
La alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, abrió la exposición con un mensaje en defensa de los derechos humanos y la solidaridad internacional. Tuvo un recuerdo para el genocidio de Palestina y subrayó que "la Vall d'Uixó es una ciudad abierta, diversa y acogedora, que rechaza el miedo y los discursos que asocian falsamente migración y delincuencia".
'El fil de la por' plantea que la paz es un concepto intangible y, a menudo, utópico, que cada persona interpreta desde su propia experiencia vital. La muestra aborda la relación entre paz y conflicto, y cómo el miedo es tanto causa como consecuencia de él. A través de datos, testimonios y relatos en primera persona de niños, adultos, personal sanitario o soldados, el visitante puede ponerse en la piel de quienes sufren las consecuencias de la guerra.
La exposición se complementa con el documental 'Els fils del tauler', que se proyectará en las próximas semanas al alumnado de 3º de ESO del IES Benigasló, y está abierto a que se sumen más centros educativos. El proyecto muestra las causas y consecuencias de los conflictos bélicos a través de las voces de personas refugiadas que han huido de sus paÃses por la guerra.
Con esta propuesta, la Vall d'Uixó refuerza su compromiso con la paz, la convivencia y la sensibilización social, consolidándose como un municipio activo en la defensa de los derechos humanos, la justicia global y los valores de la Carta Pobla que este año cumple su 775 aniversario.