En torno al último fin de semana de octubre, Montán volverá a vibrar con una de sus celebraciones más singulares: la fiesta del Sacacubos, que en esta edición se celebrará el sábado 25 de octubre. El Ayuntamiento de Montán impulsa este evento con el que el municipio revive una vieja tradición vinícola que honra el momento en que el vino se extraía del cubo-lagar para su traslado a las bodegas, un gesto simbólico cargado de historia y memoria colectiva.
Como antesala a esta fiesta emblemática, el Ayuntamiento de Montán convocó recientemente una jornada de trabajo vecinal con el objetivo de "sacar el cubo" y acondicionar el espacio donde tendrá lugar la celebración. La cita se convirtió el acto en una jornada de colaboración y puesta en valor del patrimonio local.
En ese sentido, el alcalde de Montán, Sergio Fornas, ha querido expresar su reconocimiento a todas las personas que participaron en esa labor colectiva puesto que "venir a colaborar en esta jornada de hermandad, trabajando limpiando, preparando espacios y restaurando detalles es una forma de mantener viva nuestra tradición.
Fornas ha dado a conocer el programa completo de actos, que comenzará a las 12:00 horas con la degustación del vino de este año, con vino y sardinas para todo aquél que participe. A las 18:00 horas comenzará el tardeo con música ambiente para probar el vino, y por la noche a las 22:00 horas cena popular y fiesta para terminar de celebrar. Todas las actividades se desarrollarán en el entorno del Museo Enológico de Montán, ubicado en la calle Larga.
Tradición, cultura y convivencia
La fiesta del Sacacubos rememora aquel momento, ya lejano en el tiempo, en el que tras la fermentación, el vino era "sacado" del lagar -conocido localmente como el cubo- para ser llevado a diferentes contenedores o bodegas. En Montán, este rito tradicional se ha convertido en una conmemoración mientras se entreteje con actos culturales, degustaciones y encuentros sociales.
En ediciones anteriores, la jornada comenzó hacia mediodía con degustaciones del caldo del año acompañadas de sardinas (un clásico en la fiesta), seguido de música, animación, talleres, cena popular con embutidos y otras actividades para fomentar la participación de todos.
Asimismo, la Fiesta del Sacacubos forma parte de un conjunto festivo local que incluye también la celebración de la Fridura (tradición de freír derivados del cerdo) y la Olla de Montán, rememorando las costumbres gastronómicas y sociales del pasado.