Carlos del Río, alcalde de TorásNueva catástrofe medioambiental en la provincia de Castellón, esta
vez en la comarca del Alto Mijares, y la misma historia que lo sucedido hace
ocho meses en los incendios de Les Useres y Palancia.
Alcaldes afectados por los dos macroincendios que se han registrado
en la provincia con solo ocho meses de diferencia califican de “insuficientes”
las ayudas de la Diputación. Unas ayudas que “están en los titulares de prensa
pero que siguen sin llegar a los afectados, a nuestros vecinos que necesitan
ayudas suficientes, rápidas y eficaces”, afirman los alcaldes de Torás, Carlos
del Río, y Montán, Sergio Fornas.
El alcalde de Torás, Carlos del Río, alerta de que “los 15.000
euros anunciados por la Diputación son una miseria para atender a un municipio
con el 90% del término municipal quemado”. “Falta dinero pero, sobre todo,
falta voluntad política. No tenemos medios ni personal para atender una
catástrofe que se inició hace ocho meses pero que seguimos sufriendo. Los
vecinos aún no han recibido ni un euro”, lamenta Carlos del Río.
Por su parte, el alcalde de Montán, Sergio Fornas, afirma que “la
historia que sufrieron los municipios afectados por el fuego el pasado mes de
agosto se repite y ahora la sufrimos también en el Alto Mijares”. “Desde la
Diputación me dicen que esté tranquilo, que el dinero llegará, pero claro que
no estoy tranquilo, los vecinos necesitan salir adelante y necesitan que las
ayudas les lleguen de manera directa y rápida”, explica Fornas.
“Nos han comunicado que a Montán le corresponden 10.000 euros, una
cantidad que es una miseria para todo el daño que hemos sufrido, pero no
sabemos ni cuándo llegará ese dinero ni los criterios de asignación por parte
de la Diputación ni cómo debemos gestionar esas ayudas con los afectados”,
indica el alcalde de Montán.
“Necesitamos que lleguen ayudas para los autónomos y las pymes,
las ayudas complementarias de la Diputación para las viviendas afectadas, la
prórroga de todas las líneas y programas que la Diputación tenía previsto
aprobar, o las líneas nominativas de ayuda para que los ayuntamientos pudieran
sufragar los gastos extraordinarios, así como la Oficina de Coordinación y
Seguimiento y la Comisión Informativa Especial junto al personal técnico que
iba a ayudar a los municipios a tramitar las ayudas de otras administraciones.
Todas estas medidas ¿dónde están?”, se pregunta el alcalde de Torás.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia