La candidata a revalidar la Alcaldía de Castelló por el PSPV-PSOE, Amparo Marco, fotografiada en el Edificio Menador de Castelló. EFE/ DOMENECH CASTELLÓLa alcaldesa de Castelló
y candidata a la reelección por el PSPV-PSOE, Amparo Marco (Castelló, 1968),
señala a EFE que si se rodara una serie en la ciudad le gustaría que no fuera
una ficción distópica y que Twitter es la red social que mejor encaja con su
forma de expresarse, porque ella es "directa" y no se va "por
las ramas".
Economista de
formación, Marco se convirtió en 2015 en la primera alcaldesa de la historia de
la ciudad de Castelló y recuperó para su partido una alcaldía que había
ostentado el PP durante 24 años, mientras que en las elecciones del 28 de mayo
busca revalidar la vara de mando para una tercera legislatura.
PREGUNTA: Defina su
ciudad en una frase.
RESPUESTA: Castelló es
una ciudad acogedora y abierta, cada vez más sostenible e inclusiva, una ciudad
cómoda para vivir y que reúne las condiciones idóneas para emprender,
arraigarse y desarrollar los proyectos de vida de sus vecinos y vecinas.
P: Si gana y se
convierte en alcaldesa su primera medida sería...
R: En ocho años como
alcaldesa he visto realizadas muchas de las medidas que nos propusimos, algunas
importantísimas como el Plan General. Para este nuevo mandato, una de las
primeras medidas que me gustaría ver materializadas sería la finalización de la
ronda oeste. Ahora que ya tenemos el proyecto y contamos con financiación,
podrá licitarse y por fin Castelló contará con una infraestructura
históricamente reivindicada.
Tenemos muchas
actuaciones en ejecución o en proyecto para los próximos meses, y trabajaremos
para llevarlas a cabo. Además, seguiremos nuestra hoja de ruta también en lo
social, con el refuerzo de las políticas de bienestar y de empleo que tan
buenos resultados han dado en los últimos años.
P: Tres palabras con
las que le gustaría que se definiera a su ciudad al final de su mandato.
R: Sostenible,
inclusiva y emprendedora.
P: ¿Qué serie le
gustaría que se rodara en su ciudad?
R: No soy seriéfila,
tengo muy poco tiempo para el ocio y cuando lo tengo me adapto a lo que mis
hijas quieran hacer o ver, pero si se rodara una serie en Castelló me gustaría
que proyectara ilusión por el futuro, nada de ficciones distópicas. Creo que el
horizonte es esperanzador si construimos el mañana entre todos y que Castelló
es un ejemplo de cómo las ciudades pueden transformarse y responder a los retos
del siglo XXI, como la crisis climática.
P: ¿Es una persona
activa en redes sociales? ¿Cuál prefiere?
R: Me gusta utilizar
las redes sociales para contar lo que hago y lo que pienso. Creo que es una
manera de llegar a la ciudadanía muy directamente, sin intermediarios. Si
tuviera que quedarme con una, sería Twitter. Es la que mejor sé manejar y creo
que encaja con mi manera de expresarme, porque soy directa y concisa, no me
gusta andarme por las ramas.
P: ¿Cuál es su parte
preferida de la campaña? ¿Qué es lo que más le apetece de estas semanas?
R: Las campañas son periodos
de trabajo complicados pero también ilusionantes. Estar en contacto con la
gente y oír sus propuestas, lo que piensan, lo que quieren, lo que les gustaría
que hiciéramos, es lo que más me aporta. Al final una campaña es un proceso
creativo y de escucha, que te permite pulsar muy directamente el estado de
opinión y de ánimo de la gente. EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia