Montanejos tiene el índice acumulado más altoLos datos aportados por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud
Pública de la Generalidad Valenciana mantienen una imagen preocupante de las
comarcas del Palancia y Mijares. Tal como ya reflejaba la anterior
actualización, tres días atrás, la mayor parte de los municipios de ambas
comarcas se encontraban en riesgo muy alto de contagio, o lo que es lo mismo,
por encima de los 500 positivos confirmados por pruebas PCR o test de Antígenos
por cada 100.000 habitantes. En las cifras dadas ayer, la situación había
empeorado. De hecho en la anterior monitorización la incidencia acumulada era
de 1.772 c/100.000 h. y los últimos datos hablan de 1.977, altos pero
inferiores a las medidas nacional (2.923) y provincial (3.374). Se trata de un
incremento del 11% que en términos absolutos representa 57 positivos más que
sumados a los 493 de la anterior, sitúan hoy la cifra en 550 enfermos.
Volvemos a batir récords ya que
estamos con las cifras más altas en toda la pandemia.
Y ello a pesar de que la cifra
real de contagiados podría ser
mucho mayor, ya que Sanidad únicamente contabiliza las PCR positivas realizadas
en hospitales o centros autorizados, sin tener en cuenta los test de antígenos
tomados en casa o los asintomáticos. Y es que, las cenas y comidas de Navidad,
unidas a laexplosión de ómicron, han sido la
combinación perfecta para que se den estas cifras.
Si bien es cierto que las
características de Ómicron no son tan letales como otras variantes, ya que los
estudios de la variante apuntan a que esta versión del coronavirus tiene más
problemas en reproducirse en los pulmones, y que las vacunas han permitido a gran
parte de los contagios ser asintomáticos o tener síntomas leves, lo cierto es
que la situación de expansión llama a extremar las precauciones, y varios
municipios de la comarca han aprobado ya la cancelación de sus actos navideños.
A pesar de ello, lo más negativo de los datos de ayer es una nueva muerte que
se ha producido en Altura que suma dos según las fuentes oficiales aunque en el
municipio se considera que por lo menos son cinco los fallecidos.
A pesar de todo ello,
las autoridades sanitarias llaman a la calma,
ya que la situación no tiene que ver, ni de lejos, con la de meses antes. Según
los datos oficiales, se están notificando un 10% menos de muertes que hace un
año (todo ello teniendo en cuenta que se están registrando más de 20 veces más
casos que justo en esas fechas).
Un municipio de cada
comarca, Sacañet en el Palancia y Torralba del Pinar en el Mijares se mantienen
con los dígitos a cero desde que se declaró la pandemia; y a ellos hay que
sumar Almedíjar, Arañuel, Bejís, Benafer, Fuentes de Ayódar, Higueras, Pavías,
Toga, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver que a fecha de hoy
están libres de contagio. Todos los demás tienen algún positivo, destacando el
caso de Segorbe con 243 enfermos con los que suma ya 1.527 personas que han
pasado la enfermedad (casi el 14 % del total de sus habitantes); Altura se recupera
algo y desciende a 59 casos activos (antes 67); también desciende algo Jérica a
17 casos (antes 21), sube Viver a 51 (antes 46), como también Soneja a 30
(antes 26), y Montanejos a 26 (antes 24), mientras que Navajas se mantiene con
11; y todos los restantes están por debajo de los 10 positivos.
Municipios:
-Algimia de Almonacid:incidencia
de 1.526 casos por cada 100.000 habitantes y 4 positivos (sube 2 con respecto a
la anterior monitorización).
-Almedíjar:
incidencia 0 y 0 positivos(baja con respecto a la última monitorización).
- Altura:
incidencia de 1.638 casos por cada 100.000 habitantes y 59 positivos(baja
con respecto a la última monitorización).
-Arañuel: incidencia 0 y 0 positivos(se mantiene con respeto a
la anterior monitorización).
-Argelita: incidencia de 793 casos por cada 100.000 habitantes y 1
positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Ayódar:
incidencia de 3.921 casos por cada 100.000 habitantes y 6 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-Azuébar: incidencia de 1.290 casos por cada 100.000 habitantes y 4
positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Barracas:
incidencia de 595 casos por cada 100.000 habitantes y 12 positivos(se
mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-Bejís: incidencia
0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-Benafer: incidencia
0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-Castellnovo:
incidencia de 762 casos por cada 100.000 habitantes y 7 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-Castillo de
Villamalefa: incidencia de 2.970 casos por cada 100.000 habitantes y 3
positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Caudiel:
incidencia de 1.365 casos por cada 100.000 habitantes y 9 positivos(baja
con respecto a la anterior monitorización).
-
Chóvar: incidencia de 1.041 casos por
cada 100.000 habitantes y 3 positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Cirat: incidencia
de 970 casos por cada 100.000 habitantes y 2
positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Cortes de Arenoso:
incidencia de 1.333 casos por cada 100.000 habitantes y 4 positivos(baja
con respecto a la anterior monitorización).
-
Espadilla: incidencia de 1.449 casos por
cada 100.000 habitantes y 1 positivos(sube con respecto a la anterior
monitorización).
-Fanzara:
incidencia de 2.930 casos por cada 100.000 habitantes y 8 positivos(se
mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-
Fuente la Reina: incidencia 0 y 0
positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-Fuentes de Ayódar:
incidencia de 1.365 casos por cada 100.000 habitantes y 9 positivos(baja con
respecto a la anterior monitorización).
-
Gaibiel: incidencia de 3.867 casos por
cada 100.000 habitantes y 7 positivos(sube con respecto a la anterior
monitorización).
-Geldo: incidencia
de 789 casos por cada 100.000 habitantes y 5 positivos(sube con respecto
a la anterior monitorización).
-
Higueras: incidencia 0 y 0
positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-
Jérica: incidencia de 1.090 casos por
cada 100.000 habitantes y 17 positivos(desciende con respecto a la anterior
monitorización).
-Ludiente:
incidencia de 2.970 casos por cada 100.000 habitantes y 4 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-
Matet: incidencia de 2.408 casos por
cada 100.000 habitantes y 2 positivos (sube con respecto a la anterior
monitorización).
-Montán:
incidencia de 543 casos por cada 100.000 habitantes y 2 positivos(se
mantiene con respecto a la anterior monitorización).
- Montanejos: incidencia de 4.609 casos por cada 100.000 habitantes y 26
positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Navajas:
incidencia de 1.527 casos por cada 100.000 habitantes y 11 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-
Pavías: incidencia 0 y 0
positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
- Pina de Montalgrao:
incidencia de 3.636 casos por cada 100.000 habitantes y 4 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-
Puebla de Arenoso: incidencia de 3.947 casos por
cada 100.000 habitantes y 6 positivos (desciende con respecto a la anterior
monitorización).
-Sacañet:
incidencia 0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior
monitorización).
-
Segorbe: incidencia de 2.671 casos por
cada 100.000 habitantes y 243 positivos(sube con respecto a la anterior monitorización).
-Soneja:
incidencia de 2.060 casos por cada 100.000 habitantes y 30 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-Sot de Ferrer:
incidencia de 1.711 casos por cada 100.000 habitantes y 7 positivos(sube
con respecto a la anterior monitorización).
-
Teresa: incidencia de 809 casos por
cada 100.000 habitantes y 2 positivos (desciende con respecto a la anterior
monitorización).
-Toga: incidencia
0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-
Torás: incidencia de 431 casos por
cada 100.000 habitantes y 1 positivos(se mantiene con respecto a la anterior
monitorización).
- El Toro:
incidencia de 1.244 casos por cada 100.000 habitantes y 3 positivos(descicnde
con respecto a la anterior monitorización).
-
Torralba del Pinar: incidencia 0 y 0
positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-Torrechiva:
incidencia 0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior
monitorización).
-
Vall de Almonacid: incidencia de 1.520 casos por
cada 100.000 habitantes y 4 positivos (desciende con respecto a la anterior
monitorización).
-Vallat:
incidencia 0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior
monitorización).
- Villahermosa
del Río: incidencia de 1.652 casos por
cada 100.000 habitantes y 8 positivos(sube con respecto a la anterior
monitorización).
-Villamalur:
incidencia 0 y 0 positivos(se mantiene con respecto a la anterior
monitorización).
-
Villanueva de Viver: incidencia 0 y 0
positivos(se mantiene con respecto a la anterior monitorización).
-Viver: incidencia
de 3.498 casos por cada 100.000 habitantes y 55 positivos(sube con
respecto a la anterior monitorización).
-Zucaina:
incidencia de 1.851 casos por cada 100.000 habitantes y 3 positivos(se
mantiene con respecto a la anterior monitorización).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia