Buscan los lugares preferidos por la trucha para desovarEl pasado día 28 de
octubre AEMS-Ríos con Vida inició una nueva ronda de actuaciones con
voluntariado para mejorar el hábitat de reproducción y cría de la trucha común
autóctona (Salmo trutta) en el río Palancia. Organizada por la
asociación AEMS – Ríos con Vida dentro
del proyecto Adopta Un Río: Palancia(AUR Palancia) en el
marco del Convenio de Custodia
Fluvial suscrito con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la actividad reunió un
nutrido grupo de entusiastas voluntari@s incluyendo ciudadanía local.
Este trabajo de
voluntariado consiste en remover manualmente, con ayuda de rastrillos y otras
herramientas pesadas, las gravas del río acumuladas en ciertos lugares
preferidos por la trucha para desovar, los llamados frezaderos, anotando
toda la información necesaria para localizarlos y caracterizarlos, y así
facilitar el posterior seguimiento de la reproducción de las truchas.
Los mejores frezaderos suelen
situarse en zonas con una profundidad entre 15 y 40 cm al final de los remansos
y al comienzo de los rápidos, con lecho de grava de unos 3 cm de diámetro y una
velocidad de corriente no mayor de 20 cm/s. Especialmente en los ríos calizos
mediterráneos, la disponibilidad de frezaderos adecuados se está reduciendo
debido a distintos factores, desde la falta de lluvias, nevadas y crecidas
recurrentes, acelerada por el cambio climático, hasta la erosión descontrolada.
Como consecuencia, los fondos de los ríos se cubren de sedimentos y se
compactan excesivamente, dificultando enormemente la reproducción de los peces.
En el Palancia, esta situación se ha visto agravada por el gran incendio del
verano de 2022, que ha provocado la afluencia al cauce de una gran cantidad de
ceniza.
Estas actividades de
voluntariado no solo ayudan al desarrollo natural de la población truchera y
mejoran la productividad biológica del río, también fomentan el conocimiento,
la conciencia, y el aprecio hacia los ríos vivos en la sociedad.
Desde AEMS – Ríos con
Vida se han mostrado muy agradecidos/as por la participación y el esfuerzo
realizado por los voluntari@s y colaboradores/as. En las próximas semanas
continuaremos estas actividades con ayuda de afiliados, simpatizantes y
alumnado de diferentes escuelas.
6 noviembre: Rehabilitación de hábitats y taller de
ecología fluvial con alumnado del grado de gestión forestal y del medio
natural del IES Alto Palancia (Segorbe).
9 noviembre: Visita a la Reserva Natural Fluvial
Cabecera del Palancia para personal de la Confederación Hidrográfica del
Júcar.
11 noviembre: Rehabilitación de hábitats con
voluntariado. Inscripciones en la web del proyecto.https://riosconvida.es/proyecto-aur-palancia/
23 noviembre: Rehabilitación de hábitats y taller de
ecología fluvial con alumnado del grado de gestión forestal y del medio
natural de la Escuela de Capataces Agricolas de Catarroja.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia