El tenor Celso Albelo. /LEILA LEAM
Programa del Festival de Ópera de Benicàssim 2025. /EPDAEl Festival Lírico Ópera Benicàssim, albergará cuatro recitales de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Celso Albelo, Ricardo Olivera, Deyana Sávova, Eric Mora y Pascual Andreu y Yolanda Auyanet, en el Teatre Municipal Francesc Tàrrega a las 21h. El acontecimiento cultural, organizado por el Ayuntamiento de Benicàssim y bajo la dirección artística de Roberto Turlo, programará diversas actividades paralelas gratuitas en su decimoséptima edición, que bajo el lema Grandes voces, grandes emociones se celebrará del 2 al 10 de agosto. Las entradas para los conciertos se pueden adquirir en www.cultura.benicassim.es y entrades.benicassim.es.
Celso Albelo junto con el pianista Juan Francisco Parra ofrecerá el programa Brisas de ópera y folklore el sábado 2 de agosto. El tenor, que actúa en los escenarios más importantes del mundo como el Metropolitan de Nueva York, La Scala de Milán, Staatsoper de Viena, Deutsche Oper de Berlín, el Bolshoi de Moscú, Royal Opera House del Covent Garden de Londres, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Opéra National de París, Opera Australia, Teatro San Carlo de Nápoles o la Fenice de Venecia, abordará obras de Carlos Guastavino, Teobaldo Power, Antonio González Santamaria, Néstor Álamo, Juan Quintero, Augusto Brandt, Pablo Sorozábal, Manuel Penella o Federico Moreno Torroba.
El artista ha colaborado con directores como Antonio Pappano, Zubin Mehta, Daniel Harding, Daniel Oren, Alberto Zedda, Nello Santi, Rafael Frühbeck de Burgos, Carlo Rizzi... y fue galardonado con el Premio Ópera Actual 2008, el Oscar de la Lírica de la Fundación Verona per l’Arena (en 2010 y 2012), el Premio Lírico Teatro Campoamor en las categorías Cantante revelación (2010) y Mejor cantante de la temporada (2012), el Premio Giuseppe Lugo de Italia (2013), el Premio revista Codalario (2014) y el Premio Taburiente (2017). En 2013 fue distinguido con la Medalla de Oro de Canarias por el Gobierno Insular. El cantante tinerfeño estará acompañado por Parra, pianista con el que grabó el disco titulado Íntimamente editado por el sello discográfico Sony Classic.
Parra, que colabora con reputados directores, ha dado recitales en salas y teatros como el Wigmore Hall de Londres, Opera City Hall de Tokio, Yokosuka Arts Theater, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Museo Pushkin de Moscú, Teatro Filarmónico de Oviedo, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Teatro Villamarta de Jerez, El Cairo, Budapest, Fundación Juan March, Teatro Rosalía de Castro de La Coruña o el Auditorio Mario Laserna de Bogotá. El músico también ha acompañado a cantantes como Leo Nucci, Jorge de León, Nancy Fabiola Herrera, Rocío Ignacio, Ruth Iniesta, Isabel Rey, Desirée Rancatore, Roberto de Candia, Simón Orfila o Mariola Cantarero.
Tango en Benicàssim
El cantante de tango uruguayo Ricardo Olivera, junto con el italiano Fabrizio Mocata (piano) y el argentino Luis Caruana (bandoneón) actuarán con el programa El lirismo del tango, en el Teatre Municipal Francesc Tàrrega el domingo 3 a las 21h. Abordarán clásicos de este repertorio como Volver, Mi Buenos Aires querido y Por una cabeza con música de Carlos Gardel y letra de Alberto Le Pera, así como otras obras del propio Mocata, Lucio De Mare, Anibal Troilo, P. Laurenz o Astor Piazzolla.
Olivera, un barítono de voz potente y llena, con matices delicados y simples, que hace recordar a los cantantes de la década de los años 50, destaca como una de las voces mas representativas del tango de hoy y actúa en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EE UU, Centroamérica, Italia y España. Ha cantado con la Filarmónica de Montevideo y la Orquesta Juan de Dios Filiberto dirigida por Atilio Stampone en Buenos Aires. Su colaboración con Mocata empieza en el año 2011 con el que comparte escenario en diversos países.
Mocata, pianista, compositor y arreglista de Sicilia, es uno de los músicos de tango más innovadores por su capacidad de combinar la tradición con el virtuosismo y la elegancia del jazz. Actúa en los grandes festivales de Buenos Aires, Montevideo, Granada o Medellín y entre sus publicaciones están Swango y Cruzando Aguas. Su último disco Tango Cruzados junto a Franco Luciani, publicado por Acqua Records, fue nominado en los Latin Grammy Awards 2024. Por su parte, Caruana, bandoneonista, compositor y director argentino afincado en Valencia, ha actuado como solista en obras de Piazzolla, grabado los discos Abandoneado y Suite del Agua (con Teresa Parodi), y desarrolla su actividad artística junto a la pianista japonesa Kaori Sacco.
Ciencia y ópera
Javier Santaolalla, doctor en Física de Partículas, ofrecerá el show-conferencia Entre la ciencia y la ópera en el Teatre Municipal Francesc Tàrrega, el jueves 7 a las 21h. Es uno de los divulgadores científicos más populares en habla hispana y en países como Argentina, Colombia, México o España. En su canal de YouTube Date un Vlog hace accesible la ciencia a más de 4 millones de suscriptores, así como en sus perfiles de redes sociales. Santaolalla, que se doctoró en Física de Partículas en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) donde participó en el descubrimiento del bosón de Higgs, ha publicado siete libros, presentado programas de ciencia en televisión y fundado la plataforma Amautas. Actualmente, compagina los estudios de piano con el grado en Humanidades y gira por escenarios de todo el mundo.
El Club de la Tusa es un show único que combina música, poesía y ciencia para explorar las emociones humanas más profundas y en el que busca transformar el desamor en arte, uniéndolo con reflexiones sobre la vida, el amor y la condición humana. El espectáculo, una experiencia catártica y emotiva que conecta con el público desde lo más íntimo a través de la magia de las palabras, la música y la ciencia, invita a la participación activa del público creando un ambiente cómplice y acogedor. El objetivo de Santaolalla es crear un espacio único de encuentro entre arte y ciencia que permita al público conectar emocionalmente y reflexionar sobre temas universales.
Zarzuela y joyas líricas
La semana siguiente será el turno para la zarzuela con una gala a cargo de la búlgara, residente en Canarias, Deyana Sávova (soprano), el costarricense Eric Mora (barítono), y los valencianos Pascual Andreu (tenor), y José Manuel Frasquet (piano) el sábado 9 agosto; y un recital de la soprano grancanaria Yolanda Auyanet, Premio Nacional de Música 2024, que junto con Solistas Valencia pondrá el broche de oro con el programa Joyas líricas y populares en la gala final el domingo 10. Ambos recitales se celebrarán en el Teatre Municipal Francesc Tàrrega a las 21h.
En las actividades paralelas, cuyo objetivo es la divulgación y promoción de la cultura, la Ópera de Benicàssim acogerá, el miércoles 6 de agosto a las 20h, la presentación del Proyecto Zarza del Departamento Pedagógico del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Premio Opera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lírica, y la proyección de La Gran Vía de Federico Chueca y Joaquín Valverde con libreto de Felipe Pérez y González.
Vibrante oferta musical
El Festival Lírico Ópera Benicàssim pretende potenciar el género lírico y acercar esta disciplina a la ciudad castellonense. Desde su primera edición, en verano de 2008, han pasado por este evento reconocidas figuras de la lírica nacional e internacional como Juan Pons, Isabel Rey, Ana María Sánchez, Ainhoa Arteta, Isabel Rey, Sandra Pastrana, María José Montiel, Isabel Monar, Sergio Escobar, Nancy Fabiola Herrera, Ofelia Sala, Aquiles Machado, Raquel Lojendio, Carmen Romeu, Rubén Fernández, Laura Sheerin, Eduardo Sandoval, Mariola Cantarero & Simón Orfila, Luis Cansino, Lavinia Bini, Vanessa Goikoetxea y Nancy Fabiola, o George Gagnidze, entre otros.
El Ayuntamiento de Benicàssim ofrece una rica y vibrante oferta cultural y musical en verano, y el resto del año, con diferentes iniciativas que inundan el municipio de propuestas en torno al cine, las artes escénicas, y diversos géneros musicales. Entre ellas, cabe destacar el Ciclo de Música Sacra en el parque Natural del Desert de les Palmes, Benicàssim Pop, Festival de Habaneras, el Festival Lírico Ópera Benicàssim, Festival de Música de Cámara Cordes a la Mar, Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega, así como el Festival de Teatro con Buen Humor, con compañías nacionales e internacionales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia