Imagen de los trabajos facilitada por la Diputación de Castellón /epdaLa Diputación de Castellón ha finalizado la primera fase de rehabilitación del albacar y las zonas anexas al mismo del Castillo de Xivert, una zona amurallada en la que se refugiaba al ganado ante una invasión, por un importe de 50.000 euros de un presupuesto total de 200.000 euros.
El albacar suele ser una zona de grandes dimensiones anexa al recinto principal de defensa, según fuentes de la institución provincial.
Los servicios técnicos de la Diputación han finalizado esta semana la primera fase de rehabilitación, que estaba valorada en 50.000 euros, y que ha logrado acometer una limpieza integral en el terreno, eliminando restos impropios del terreno.
Los trabajos que se han llevado a cabo son, en concreto, el desbroce, desescombrado y desmontaje tanto de restos originales deteriorados como de restos impropios. El área en la que se ha ejecutado este trabajo es, en total, de 563 metros cuadrados.
Para Ruth Sanz, diputada de Cultura, es "fundamental" invertir en los monumentos gestionados por la Diputación ya que "son la seña de identidad de nuestra provincia, la historia de los castellonenses". Por ello, ha agregado, "debemos invertir en recuperar los restos históricos de la Castelló".
De este modo, la segunda fase, que está valorada en 150.000 euros por parte de los servicios técnicos de la Diputación, se centrará en la restauración del aljibe andalusí de la plataforma y la excavación arqueológica del talud que separa el acceso al recinto superior y la plataforma donde se ubica el mencionado aljibe.
También se acometerá la delimitación y la conexión entre el recinto superior y el albacar, atendiendo especialmente a sus zonas de tránsito, lugares donde es fundamental realizar una excavación arqueológica por su elevado interés histórico, al ser estas las que más habitualmente guardan restos del pasado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia