Obras en La Vall. /EPDAEl Ayuntamiento de la Vall d'Uixó ha comenzado las obras de rehabilitación urbana del Camí de l'Aigua, con el objetivo de conectar los dos cascos antiguos. El proyecto supone una inversión de 1.390.000 euros, de los que 1.000.000 han sido subvencionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de los fondos europeos Next Generation. Los 390.000 euros restantes son una aportación de fondos municipales.
El Camí de l'Aigua discurre por la antigua acequia mayor que conducía el agua de les Coves de Sant Josep a Sant Vicent. Esta primera fase que se está cometiendo actualmente afecta a la calle Regimiento Tetuán y continuará por la plaza de los Desamparados y la calle Benissahat hasta la plaza de l'Assumpció. La segunda se llevará a cabo en la calle Mare de Déu del Roser, plaza de la Salud y calle San Luis hasta la plaza Santiago Obón. Y también se mejorará la calle Pelayo, tras las demandas de los vecinos.
La alcaldesa, Tania Baños, y el concejal de Urbanismo, Javier Ferreres, han visitado la zona y han destacado que la obra "no es solo superficial, sino que también incluye la renovación de las redes de abastecimiento y drenaje de aguas". Se trata de 515 metros de recorrido (4.730 m²) en los que algunos tramos se pavimentan con losas continuas que no diferencian entre la parte peatonal y la de tráfico rodado. Otros tramos se adoquinan con granito, dejando la vía pública al mismo nivel para que sea totalmente accesible.
La imagen de estas zonas "se verá mejorada notablemente" y se dignificará "por su valor histórico y patrimonial y por su potencial turístico". Por ello también se instalará iluminación led de localización para que el uso del espacio sea "agradable, seguro y cómodo para el peatón" y se colocará mobiliario urbano, como bancos y papeleras, y en las zonas más anchas se plantarán árboles y vegetación autóctona.
Este proyecto "es el de una ciudad moderna, en la línea de las actuaciones europeas que apuestan por la movilidad sostenible y la reducción de emisiones de CO2", que comportan "una revitalización y humanización del espacio urbano existente". Las obras se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia