María Romero/EPDAEl Ayuntamiento de Burriana ha
presentado la programación para este 8M, Día Internacional de la Mujer, bajo el
lema ‘Mujeres (In)visibles’ para reivindicar el trabajo de cuidados a las
personas que, como ha recordado la concejala de Igualdad, Maria Romero, “han
realizado histórica y tradicionalmente las mujeres”.
“Han sido
las mujeres las que han sostenido la vida y es un trabajo que ni se ha valorado
ni se ha pagado”, ha asegurado Romero, que ha subrayado que “la importancia de esta
labor se ha evidenciado durante la actual pandemia, en la que el trabajo de los
cuidados no se ha detenido en ningún momento”.
En este sentido, ha recordado que
“las mujeres asumen en su inmensa mayoría los cuidados y esta tendencia se ha
visto incrementada durante la pandemia”. “Los datos muestran que no hay una
corresponsabilidad real, que las mujeres acumulan las tareas y que es un
trabajo no reconocido y sin amparo económico al producirse habitualmente en el
ámbito personal, lo que ocupa gran parte de su vida y les impide el desarrollo
de su vida profesional e incluso a veces la personal”, ha lamentado.
Por todo ello, el Ayuntamiento ha
querido mantener este año las actividades del Día Internacional de la Mujer y
su esencia reivindicativa para visibilizar estos trabajos, “Con esta
programación queremos ofrecer una plataforma para reconocer el trabajo de los
cuidados, para que se pueda reclamar la reorganización de esta tarea y que se
puedan implementar medidas para asegurar la conciliación y favorecer la
corresponsabilidad”.
La programación de este año, que
se centra especialmente en los jóvenes, desarrolla una de sus propuestas en los
centros educativos de Burriana, desde les escoletes hasta los
institutos, donde se llevarán a cabo actividades como actuaciones de
cuentacuentos o la representación de ‘Super Dona’ de Malabó Teatre, que se
realizará para solo un grupo burbuja en el Teatre Payà, pero se ofrecerá en
video para el resto de clases.
El colofón de estas acciones
educativas tendrá lugar el 29 de marzo, cuando se exponga la intervención
artística ‘Dones invisibilitzades. Les coses més importants ni es paguen ni es
veuen’. A través de 16 retratos femeninos pintados a gran tamaño que se
colgaran en edificios municipales, uno por cada centro participante. Estos
retratos, plasmados por las burrianenses Very Veritas, se pretende que pueden
unirse a otros que la ciudadanía cuelgue en sus balcones conformando una suerte
de exposición al aire libre para rendir homenaje a estas mujeres locales que
han cuidado de todos y todas.
Además, se promocionará un
concurso en Instagram de fotografía sobre acciones que reflejen buenas
prácticas en materia de corresponsabilidad y se sortearán entre los
participantes materiales para trabajar la igualdad de forma coeducativa, como
libros o juegos de mesa.
Por otro lado, y como cada año,
el acto central de la programación será la entrega de los premios del Día de la
Mujer, que recibirán el 27 de marzo tres mujeres o colectivos locales, aunque
en esta ocasión no podrá ser el acto multitudinario que venía siendo en las
pasadas ediciones.
Otra diferencia respecto a los
años anteriores será la ausencia de manifestaciones masivas, por lo que la
concejalía de Igualdad ha propuesto la convocatoria de una manifestación
virtual, concebida como un lugar de encuentro donde se dará voz a quien quiera
participar. El orden de participación se organizará mediante un formulario a
rellenar (la inscripción se puede hacer mediante el código QR que viene en el
programa), y se cederá el turno especialmente a las mujeres invisibilizadas que
no han tenido voz y a las que quiere homenajear especialmente esta
programación.
Asimismo, se organizarán talleres
y conferencias online sobre la brecha salarial, los cuidados en tiempo
de pandemia o corresponsabilidad y uso del tiempo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia