Una imagen de los terrenos que albergarán el Centro Marino de Oropesa, facilitada por los promotores. EFELa nueva Fundación Azul Marino, responsable del futuro Centro de Interpretación del Mediterráneo (CIMED) de Oropesa, ha indicado hoy que creará una gran laguna con playa artificial para la recuperación de tortugas marinas y ha informado de los proyectos medioambientales que lleva a cabo, como el de la compatibilidad del delfín mular y la pesca o la catalogación de especies en peligro en zonas como el entorno de las Islas Columbretes.
La Fundación Azul Marino ha hecho pública esta información en la semana en la que han comenzado las obras del centro en Oropesa con la protesta de asociaciones ecologistas por estar situado junto a un espacio natural protegido, con el inicio de una campaña en Change.org para exigir información sobre el citado centro así como la reclamación de Compromís al consistorio para que ofrezca "los detalles necesarios", no solo de la infraestructura sino también sobre las edificaciones residenciales o turísticas planificadas en la zona.
En un comunicado, la Fundación ha indicado que el CIMED será "sede para cumplir su misión divulgativa, de conservación e investigación en colaboración con instituciones nacionales e internacionales" y contará con un presupuesto de 4 millones de euros.
Su construcción se realiza sobre una parcela urbana de Oropesa, entre la Vía verde del mar Oropesa-Benicàssim y la calle Castanyer, que ocupa poco más de 4.000 metros cuadrados y 1.000 de m2 de techo, bordeados por una abundante vegetación autóctona.
Las instalaciones del CIMED se construyen "basándose en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (ODS)", según las mismas fuentes, por lo que el visitante tendrá un recorrido interpretativo con modelos es 3D, "mapping" y nuevas tecnologías, de difusión y divulgación científica, de modo que "no habrá animales más allá de las tortugas que lleguen en colaboración con otros centros para recuperarse y luego ser devueltas al mar".
La Fundación estudia ya los fondos marinos de la zona LIC -ZEPA Oropesa-Benicàssim hasta Castellón y está haciendo muestrario de aguas, plancton, fitoplancton, sedimentos, biotopos para definir las zonas de posidonia, de fango o piedra.
Igualmente tiene previsto construir en del centro, junto a otras instalaciones, una gran laguna marina que reproduzca el hábitat mediterráneo, en la que se darán las condiciones para alojar tortugas en un futuro y otros animales marinos que puedan aportar otras fundaciones e instituciones como la Fundación Oceanogràfic que asumen la responsabilidad de recoger estos animales y curarlos.
La Fundación cuenta con proyectos como el realizado junto a la asociación ecologista ANSE sobre la compatibilidad del delfín mular (Tursiops truncatus) con actividades pesqueras en áreas marinas protegidas realizado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
Otro proyecto iniciado ya es el de ciencia ciudadana-APP Observation.org con el que se pretende catalogar especies marinas en un banco mundial de seguimiento, recopilando información gráfica de especies marinas en peligro, especialmente aquellas que se hallan en áreas protegidas como Islas Columbretes.
En materia audiovisual está prevista la realización de una guía de buceo responsable con identificación de especies en Columbretes y ya se han producido tres videos educativos sobre conservación marina realizados y presentados por sir David Attenborough.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia