Diputados del PP con bomberosEl Partido Popular de Castellón ha presentado una pregunta por
escrito a la Diputación de PSOE y Compromís para exigir de los responsables
provinciales el grado de ejecución del plan provincial de helisuperficies que
el PP desarrolló durante su última etapa de gobierno y que en manos de la
izquierda ha quedado bloqueado.
“Nos han bombardeado a propaganda pero lamentablemente la
provincia sigue esperando a que se pongan a trabajar”. Así lo ha declarado
David Vicente, diputado provincial del PPCS en la institución, quien reclama
del PSOE “más pala y menos pico”. “Malgastan en propaganda y luego no hay
dinero para dotar a nuestra provincia, en especial a nuestro interior, de
aquellos recursos que son vitales para la vida”.
Desde el PP, explica Vicente, “consideramos necesarias las
helisuperficies porque facilitan el auxilio en caso de emergencia sanitaria en
zonas de interior, especialmente”. Es por ello que en el mandato 2015-19, el PP
desarrolló un plan provincial de bases para helicópteros medicalizados que se
componía de 15 áreas de aterrizaje en diferentes puntos de la provincia. La
primera en inaugurarse fue la de San Vicente de Piedrahita, en Cortes de
Arenoso, el 2 de agosto de 2017. Con una inversión de 25.000 euros, a ellos se
sumarían otras tres bases entre ellas la de Barracas. “Así, hasta 15 nuevas
infraestructuras diseminadas en puntos estratégicos de toda la provincia con
una inversión de 450.000 euros en materia de emergencias que se sumarían a las
10 ya operativas. En total, el objetivo que nos marcamos fue dotar a Castellón
con una red de 25 bases”.
Sin embargo, “llegaron PSOE y Compromís y todo quedó paralizado.
En noviembre de 2020 anunciaron una inversión de 80.000 euros para crear tres
nuevos helipuertos pero sus compromisos públicos no se traducen en hechos. La
realidad es que hoy, casi tres años después de que la izquierda llegara a la
Diputación, el presidente ha promovido una en su pueblo, Sueras, pero siguen
pendientes helisuperficies en diferentes puntos de la provincia”.
Es el caso de Ludiente, cuyo alcalde reclama esta base desde hace
años. O de Arañuel, que ya ha pedido auxilio a la Diputación para agilizar la
ejecución de esta obra. El 26 de octubre de 2019, recuerda el alcalde, el
Ayuntamiento de Arañuel hacía pública la compra de suelo mediante expropiación
forzosa de 2.153 m2 de superficie en el paraje de Molino Viejo para ejecutar la
helisuperficie. Más de dos años después y un recurso ante el Jurado Provincial
de Expropiación Forzosa para poder obtener la parcela, compuesta por 2.022 m2
de matorral y 132 m2 de suelo improductivo, “el proceso está bloqueado y por
eso hemos pedido a Diputación que interceda para ayudarnos”, relata su alcalde,
Justo Palomares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia