Despejando la ribera del ríoLa Confederación Hidrográfica del Júcar destina cerca de
400.000 euros a diversas actuaciones de restauración del bosque de ribera
autóctono en el río Palancia en el término municipal de Sot de Ferrer. La
actuación de restauración comprende la retirada de caña exótica invasora en
cuatro tramos de la ribera, que suman una longitud cercana a los 700 m y una
superficie de unas 4 ha.
Concretamente, los trabajos, iniciados recientemente,
consisten en la eliminación de los cañaverales alternando dos metodologías, una
mediante desbroce de parte aérea y extracción del rizoma, y la otra con
desbroce triturado mecánico de parte aérea con posterior cubrimiento mediante
lonas opacas. Ambas metodologías permiten optimizar la eficacia de la medida.
Las lonas opacas deberán permanecer en la ribera, antes de su retirada, durante
al menos 18 meses, lo que, al privar de luz a las cañas que rebrotan, consigue
agotar las reservas de su tallo subterráneo.
Este proyecto se enmarca en un proyecto de colaboración con
la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, para alcanzar los objetivos medioambientales recogidos en
el Plan Hidrológico del Júcar, en tramos fluviales situados en zonas de la Red
Natura 2000 y que presentan alto riesgo de incendio forestal.
La Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia
Climática y Transición Ecológica se encargará del mantenimiento de las
coberturas durante su permanencia en las riberas y realizará las plantaciones
con especies de ribera autóctonas.
Los bosques de ribera nativos, al ser menos inflamables que
la caña exótica invasora, reducen el riesgo de incendio; además, permiten
mejorar la calidad del agua, el comportamiento hidrológico, la biodiversidad y
pueden servir como corredores ecológicos de fauna y flora.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia