Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Diputación transferirá 160.000 euros a los ayuntamientos de menos de 6.000 habitantes para ayudar a las familias afectadas por la crisis de la Covid-19
Es una partida extraordinaria que se suma a los 703.334 euros aprobados a principios de año para la atención primaria a las familias
0
REDACCIÓN - 13/09/2020
Martí y Puerta en Diputación
La Diputación Provincial de Castellón ha aprobado una partida de
160.689,18 euros para que los ayuntamientos de la provincia de menos de 6.000
habitantes puedan hacer frente a las prestaciones de atención primaria de ayuda
a las familias que a consecuencia de la crisis de la Covid-19 están atravesando
por serias dificultades. Es una cantidad adicional obtenida tras la
reestructuración del presupuesto de 2020, que se suma a los 703.334 euros
habilitados a principios de año para la atención primaria a las familias. “Con
estos fondos se proporcionan ayudas directas a las familias, se actúa contra la
pobreza energética y se presta ayuda a domicilio a las personas que lo necesitan,
ha señalado el presidente de la Diputación, José Martí.
Las
ayudas directas, como recuerda la vicepresidenta de la institución provincial y
responsable de Bienestar Social, Patricia Puerta, son para alimentación,
alquileres y adquisición de productos de primera necesidad; la lucha contra la
pobreza energética está orientada a impedir los cortes de agua o luz en los
hogares y el servicio de ayuda a domicilio es el que se ofrece a las personas
mayores o con discapacidad que todavía no tienen reconocida la prestación por
dependencia.
Son
decisiones que impulsa el equipo de gobierno al comprobar que «los servicios
sociales municipales han quedado totalmente desbordados por la profundidad de
la crisis que se ha generado con la emergencia sanitaria», destaca Puerta. En
todos los casos, la concesión de estas ayudas estará respaldada por informes de
los trabajadores sociales de los ayuntamientos y habrán de ser justificadas en
tiempo y forma.
«Lo
que pretende el equipo de gobierno con esta actuación es transferir fondos a
los ayuntamientos para que puedan ayudar a las familias vulnerables de sus
municipios impidiendo que nadie quede abandonado a su suerte», subraya.