Martí observa la fumigaciónLa Diputación de Castellón desarrollará entre los días 6 y 10 de
junio 45 jornadas de tratamientos terrestres contra los mosquitos en las zonas
húmedas del medio natural de 39 municipios de la provincia. Según explica el
presidente de la institución, José Martí, son actuaciones programadas en los
sectores norte, centro y sur de la provincia, «para dar cumplimiento a la hoja
de ruta elaborada por la dirección técnica que está al frente del Plan
Provincial Contra los Mosquitos».
«Se trata», explica, de «una estrategia de provincia que tiene en
cuenta la especial incidencia que se produce en los municipios turísticos de
costa, en los que la proliferación de insectos resulta mucho mayor». Lo que se
pretende es «contener y poner freno a una plaga que guarda relación directa con
el proceso de cambio climático».
Es un objetivo que requiere seguir intensificando las actuaciones
durante los próximos días en zonas que ya han sido tratadas a lo largo de la
presente semana, poniendo un especial énfasis en los términos en los que
tradicionalmente la presencia de insectos genera más molestias.
Municipios a tratar
Los municipios que entre el lunes y el viernes de la próxima
semana se beneficiarán de los tratamientos terrestres que realiza la Diputación
Provincial en las zonas de marjal e inundadas del Medio Natural serán los
siguientes: Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Torreblanca, Alcalà de Xivert, San
Rafael del Río, Sant Jordi, La Jana, Cervera del Maestre, Càlig, Traiguera,
Sant Mateu, La Salzadella, Santa Magdalena de Pulpis, Coves de Vinromà, La
Serratella, Cabanes, Oropesa del Mar, Castelló de la Plana, Almassora,
Borriana, Benicàssim, Vall d’Alba, Benlloc, Vilafamés, La Pobla Tornesa,
Borriol, Sant Joan de Moró, Vila-real, Alfondeguilla, Vall d’Uixó, Almenara, La
Llosa, Nules, Moncofa, Xilxes, Viver, Jérica y Navajas. En los casos de
Torreblanca, Peñíscola, Castelló de la Plana, Benicàssim, Moncofa y Xilxes,
dada la especial incidencia de la plaga en estos términos, se ampliará a dos el
número de jornadas de tratamientos terrestres.
Mejoras en el Plan Provincial
El presidente Martí ha felicitado a la diputada María Jiménez y a
todo el área de Medio Natural «por el arduo trabajo que están desarrollando
para minimizar las molestias generadas por la proliferación de los mosquitos».
Ha sido precisamente la diputada Jiménez la que se ha encargado de
recordar las mejoras que el actual equipo de gobierno de la Diputación ha
introducido este año en el Plan Provincial Contra los Mosquitos «incrementando
en un 30% el número de jornadas de tratamientos respecto a las realizadas en
2021». También ha referido que la Diputación
«tiene activados todos los medios de que dispone para actuar contra la plaga en
el medio natural y ayudar a que los ayuntamientos sean más eficientes a la hora
de ejercer su competencia municipal de combatir a estos molestos insectos en
las zonas urbanas de sus municipios».
Competencia municipal
Jiménez explica que según se establece en el Plan Provincial «el
cometido de la Diputación es tratar en el medio natural, así como la
realización de constantes y periódicos análisis de situación que se entregan a
los ayuntamientos para que a su vez insten a las empresas que tienen
contratadas a centrarse en las zonas en las que se detecta una mayor presencia
de dípteros».
Precisamente, para desarrollar esta tarea de asesoramiento técnico
a los ayuntamientos, durante la próxima semana la Diputación de Castellón
realizará estudios de situación en Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Torreblanca,
Alcalà de Xivert, Cabanes, Oropesa del Mar, Benicàssim, Almassora, Castelló de
Plana, Borriana, les Alqueries, Nules, la Vilavella, Moncofa, Xilxes, La Llosa
y Almenara.
Tratamiento terrestre más efectivo
La diputada también ha insistido en que «los tratamientos
terrestres son más efectivos que los aéreos porque estos últimos van dirigidos
solo a las larvas mientras que los terrestres actúan contra larvas y mosquitos
adultos».
Ha recordado además que «los vuelos solo se permiten cuando se dan
las condiciones estipuladas para hacerlos y si son autorizados por la
Conselleria de Sanidad». De acuerdo con la legislación europea en vigor, «estas
autorizaciones únicamente cobran sentido cuando las lluvias provocan la
inundación de importantes áreas a las que los equipos de tratamiento terrestre
no pueden acceder».
No obstante, Jiménez explica que «la Diputación ha hecho los
deberes consignando fondos para la realización de hasta seis vuelos a lo largo
de la temporada, los dos inicialmente previstos y los cuatro que podrían
llevarse a cabo con la modificación de crédito de 205.000 euros aprobada en el
pleno ordinario de la institución correspondiente al mes de mayo».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia