Concluyen los trabajos de musealizaciónLa
Diputación de Castellón ha concluido este mes el proyecto de musealización del Castillo de Peñíscola. Un plan que, con una inversión cercana a 400 mil euros, prevé enriquecer la experiencia turística del espacio gracias ala interacción constante de los visitantes con paneles informativos y audiovisuales y la recreación de espacios históricos que contribuyen a conocer aún más a fondo la fortaleza.
El
presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha subrayado la importancia de este proyecto que, en su opinión, “multiplica el atractivo de nuestro recurso turístico más visitado al convertirlo en un centro de interpretación de la historia del monumento, gestionado por la Diputación desde 1957”. Al respecto, ha afirmado que para la Diputación “es
primordial potenciar la historia de nuestros castillos y monumentos, acercándolos a la ciudadanía para que conozcan más de cerca todos sus secretos y peculiaridades gracias a este
proyecto museográfico’’.
Con
la financiación provincial se ha procedido a la actualización y mejora de los
audiovisuales instalados en las estancias pontificias y la recreación fidedigna
de los espacios centenares de años atrás. “En el comedor, y a tenor del envenenamiento del Papa, se ha
instalado un mueble expositivo de la farmacopea medieval que estuvo al servicio de la curación del pontífice ,”ha señalado Ruth Sanz, diputada de Cultura. El equipamiento también se ha renovado en otros espacios como el Salón Gótico, la Casa del Agua, la Capilla, el Salón del
Cónclave, la Mazmorra, el Patio de Armas, las terrazas y el Polvorín del parque
de Artillería. Con esta actuación se da por concluida y completada la museografía
del castillo.
Respecto
al salón gótico, cuenta con un gran equipamiento audiovisual
para la celebración de actos polivalentes, congresos, simposios, etc. Los
contenidos temáticos de la Capilla tratan de recrear el espacio en la
época del Temple y del Papa Luna a través de los actos históricos celebrados en la misma, los ornamentos y
reliquias y las obras de arte que hubo.
En la Casa del Agua, los contenidos temáticos nos aproximan a la
vida cotidiana en el castillo relacionados con la cocina, el aljibe y la botica
pontificia. Se ha recreado una escenografía sobre la cocina medieval utilizando
reproducciones de elementos basados en los inventarios de 1429 y 1451.
En
el Salón del Cónclave se ha realizado una aproximación a la
historia del castillo tras ser abolida la orden del Temple y tras la muerte del
Papa Luna. Siete siglos de historia del monumento en los que se han ido
sucedido muchos acontecimientos.
Tanto Martí como Sanz se han mostrado satisfechos con este equipamiento y ha destacado
la apertura de la torre recayente a la plaza de la Ermitana, que hasta el
momento se encontraba cerrada al público y en la que se expone un taller de cantería
Comparte la noticia
Categorías de la noticia