Elvira Ródena y la Junta Directiva de la Unión de MutuasLa directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, y
directora del INVASSAT, Elvira Ródenas, ha asistido esta mañana a la reunión de
la Junta directiva que Unión de Mutuas ha celebrado en su sede central de
Castellón entre cuyos miembros se encuentran los representantes de las
Asociaciones y Federaciones Empresariales de ASCER, FEVAMA, FEMEVAL , la
presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, la presidenta del Colegio de
Graduados Sociales de Castellón, representantes de la Universidad Jaume I, la
Fundación Isonomía, empresas de la construcción, metal, madera, mueble y
cítricos y el sindicato UGT.
En la reunión, como cuestión principal, han analizado el impacto
que la constante evolución tecnológica está teniendo en el mudo laboral, los
nuevos riesgos laborales emergentes derivados de las nuevas tecnologías y los
nuevos desafíos a los que se enfrentan las empresas en materia de seguridad y
salud de los trabajadores.
La directora general de Trabajo y la Junta directiva de la mutua
han coincidido en la necesidad de trabajar conjuntamente las estrategias y los
nuevos enfoques preventivos para que las empresas puedan gestionar y
enfrentarse a las transformaciones del mundo del trabajo y que asegure la salud
y el bienestar de las personas.
En palabras de la directora general de Trabajo “la gestión de la
Prevención de Riesgos Laborales es un elemento que asegura la mejora continua
de todos y cada uno de los procesos de las empresas, desde la calidad hasta la
productividad, pasando por la flexibilidad y sostenibilidad de la misma.”
En su intervención, Elvira Ródenas, ha destacado que es el momento
de dirigir esfuerzos en materia preventiva hacia la gestión de los riesgos
psicosociales, ergonómicos, seguridad vial y la regulación del teletrabajo sin
olvidar todas las causas y elementos que pueden ocasionar accidentes. “Hay que
seguir protegiendo la prevención, la seguridad, la salud de los trabajadores
para lo cual tenemos que seguir trabajando conjuntamente para frenar los altos
índices de siniestralidad laboral, los accidentes initínere, el grave deterioro
de la salud mental que ha provocado la pandemia, y los nuevos riesgos que trae
consigo el teletrabajo, la robotización o la exigente y constante innovación
tecnológica”.
También, la directora general de Trabajo ha profundizado en la
Estrategia Valenciana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 que en
coherencia con la Europea y la Estatal, “estamos elaborando junto con los
agentes sociales y económicos, y en la que contemplamos los aspectos más
relevantes del futuro del trabajo y cómo vamos a abordar las necesidades
actuales y futuras que tenemos en materia de seguridad y salud en el empleo”.
Por su parte, la directora gerente de Unión de Mutuas, Carmen
Barber, ha destacado el fuerte compromiso de la mutua con la prevención de
riesgos laborales, la salud y el bienestar emocional de los trabajadores y las
empresas con la puesta en marcha de medidas para prevenir, cuidar y conseguir
una salud integral, tanto física como emocional, de las personas dentro y
también fuera del ámbito laboral.
“Los accidentes aunque ocurren son evitables y por tanto la
siniestralidad se puede reducir, por eso ayudamos a las empresas mutualistas y
autónomos adheridos a crear lugares de trabajo más seguros y saludables y en
los que al mismo tiempo se reduce el absentismo y se mejora la productividad y
la competitividad de las organizaciones. Somos expertos en la gestión del absentismo
y en la prevención de riesgos laborales y trabajamos junto con nuestras
empresas para reducir tanto la siniestralidad como el absentismo”, ha señalado
la directora gerente.
Asimismo, Barber ha explicado las campañas de promoción de la
salud que la mutua está realizando este año en línea con el INVASSAT, entre las
que ha destacado las centradas en la seguridad vial, la reducción de los
accidentes graves y mortales, el cuidado del bienestar emocional y la difusión
de hábitos de vida saludables.
Unión de Mutuas, es una mutua colaboradora con la Seguridad
Social, de ámbito nacional. Tiene asociadas 36.100 empresas y protege a más de
400.000 trabajadores y trabajadoras. Gestiona las prestaciones económicas y la
asistencia sanitaria que tiene encomendadas con el fin de mejorar la salud
laboral en las empresas mutualistas y contribuir a la sostenibilidad del
sistema.
También, promueve la prevención de los riesgos laborales
contribuyendo a la reducción de la siniestralidad y gestiona de manera integral
el absentismo laboral. La satisfacción de los grupos de interés es el impulsor
de la estrategia de Unión de Mutuas que, tras la consecución de una gestión
basada en la excelencia y el buen gobierno, trabaja por ofrecer unos servicios
sanitarios de máxima calidad. Cuenta con una amplia estructura sanitaria muy
avanzada que da respuesta a cualquier patología relacionada con el accidente y
la enfermedad profesional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia