Cirat es una de las poblaciones beneficiadasLa Generalidad
Valenciana ha destinado 250.000 euros para apoyar a 61 municipios en la
realización de diversas actividades con el objetivo de incentivar la llegada de
nuevas personas para que residan en estas localidades. Una acción que se
enmarca en la apuesta firme que está llevando a cabo la Generalidad en la lucha
contra la despoblación y la dinamización de estas zonas.
A través de estas
ayudas, los municipios beneficiarios, que están integrados en la Agenda
Valenciana Antidespoblamiento (AVANT), pueden realizar campañas de promoción y
difusión para dar a conocer, a través de las nuevas tecnologías de la
información y la edición de publicaciones, los servicios y los beneficios de
sus municipios para las nuevas personas que quieran residir en ellos. Además,
esta convocatoria también respalda la creación de la figura de Agente Local de
Acogida que desarrollará las funciones sociales de acogida de las nuevas
personas que se conviertan en vecinas del municipio y de diseño de estrategias
de convivencia intercultural.
Asimismo, la entidades
beneficiarias también pueden llevar a cabo murales de bienvenida a la entrada
de las localidades o la realización de actividades que fomenten la participación
ciudadana en un proceso de creación y recuperación del espacio público de las
poblaciones.
En concreto, se han
acogido a estas subvenciones un total de 61 municipios, según se recoge en el
Diario Oficial de la Generalidad Valenciana (DOCV) de la pasada semana,
que forman parte del Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra el
Despoblamiento de los Municipios de la Comunidad Valenciana.
La directora general
de AVANT, Jeannette Segarra, ha destacado que “hay que seguir afianzado el
compromiso de la Generalitat con estos municipios a través de acciones que
fomenten su actividad en diferentes áreas como la económica o la social. Los
datos muestran que gracias a la labor de la Agenda AVANT se está avanzando en
las cifras relacionadas con el despoblamiento en los municipios que se
encuentran afectados por este problema”.
“El objetivo de la
Generalitat es dar visibilidad a estos municipios, poner en valor la labor de
sus ayuntamientos, potenciar la imagen del mundo rural y sus recursos naturales,
y atraer a personas a que se sumen a este entorno que nos ofrecen estas
poblaciones de la Comunitat Valenciana”, ha asegurado Jeannette Segarra.
De los 24 municipios
de la provincia de Castellón que han resultado beneficiarios, 10 pertenecen a
las comarcas del Palancia y Mijares: Argelita, Azuébar, Caudiel, Cirat, Cortes de
Arenoso, Matet, Toràs, Vall de Almonacid, Villanueva de Viver y Zucaina.
Agenda Valenciana
Antidespoblamiento
La Agenda Valenciana
Antidespoblamiento (Agenda AVANT) nace de la apuesta firme y necesaria por
parte del Gobierno de la Generalitat Valenciana de luchar contra la
despoblación a lo largo de nuestro territorio. En estos momentos se encuentra
integrada por 178 municipios en riesgo de despoblamiento.
La Agenda AVANT tiene
como principal objetivo buscar el equilibrio territorial y trabajar en conjunto
con las diferentes administraciones locales, mancomunidades, diputaciones y
conselleries, no solo para frenar la despoblación, también para revertir las
marcadas diferencias que encontramos en los municipios con menos población,
mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, garantizar los
servicios básicos y desarrollar un crecimiento sostenible de la economía y la
ocupación en el territorio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia