Mª José Ferrer SansegundoLa Vicesecretaria de Territorio, Comunidad y Cultura del
PPCV, María José Ferrer San Segundo, ha informado que “los alcaldes de los
municipios gobernados por el PPCV que forman parte del Camino del Santo Grial
se han unido para solicitar fondos europeos, concretamente del Plan Nacional de
Sostenibilidad Turística en Destino, en una acción rápida y coordinada que se
ha culminado presentando la documentación dentro del plazo, que ha concluido el
lunes de esta misma semana”.
En esta coordinación ha participado también el Secretario
del Área Municipal Ximo Llopis Casals, Alcalde de La Llosa de Castellón, y en
su desarrollo colaborarán también los Secretarios de Cultura, Carlos Vilaverde,
de Turismo José Ramón González de Zárate, así como de Patrimonio Valenciano y
Tradiciones, Pablo Carreres, cuatro de las 11 áreas que se incluyen en las
vicesecretaría.
Ferrer San Segundo ha resaltado que “6 de los 9 Municipios
que integran el Camino del Santo Grial en la Comunidad Valenciana están
gobernados por alcaldes del Partido Popular: Barracas (Antonio Salvador
Corell), Caudiel (Antonio Martínez Fernández), Jérica (Jorge Peiró Ripoll) y
Segorbe (M. Carmen Climent García) en Castellón; así como Emperador (Alberto
Bayarri Remolí) y Puzol (Paz Carceller Llaneza) en Valencia”. Y ha reconocido
la “implicación y el esfuerzo que han realizado todos ellos para poder
presentar la documentación con muy poco tiempo.”
Asímismo, la vicesecretaria popular ha “agradecido, muy
especialmente, la gran labor que realiza y la inestimable asistencia técnica
recibida de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, en particular de
su presidenta, la Dra. Ana Mafé García, cuyos objetivos deberían tener el
respaldo de las instituciones y de todas las formaciones políticas, dada su
importancia histórica, así como en otros órdenes de suma relevancia.”
Ferrer San Segundo ha recordado que “el Santo Cáliz se
custodia en la Catedral de Valencia desde el 18 de marzo de 1437. Y que, en
reconocimiento a su trascendencia universal, el Papa Francisco I, concedió en
2014 a nuestra Seo la celebración de un Año de Jubilar a perpetuidad cada 5
años, cuando por ejemplo Santiago de Compostela es ciudad jubilar cada 7. Por
tanto, por motivos de frecuencia, el Camino del Santo Grial es el primer camino
jubilar en España, solo después de Jerusalén y Roma si consideramos el ámbito
mundial”.
Desde el PPCV se resalta que “tener el Santo Cáliz de la
Última Cena en la Catedral de Valencia, y realzar los municipios por los que
pasó, es un hito que hay que poner en valor, cuidar y difundir, haciendo crecer
las rutas de peregrinación, con el impacto que ello supondría, además, para el
turismo, la hostelería, la economía y el empleo. Queremos impulsar, con hechos
y actuaciones, el Camino del Santo Grial, por la importancia que tiene en el
ámbito de la tradición religiosa, así como en el cultural, turístico y
económico, entre otros”.
Con estas ayudas europeas, a fondo perdido y que cubrirían
de concederse el 100% de la inversión, se pretende crear equipamientos de uso
turístico que conecten los municipios del camino, mejorar la digitalización de
los servicios y productos para acoger visitantes así como las infraestructuras
(albergues, fuentes, señalética…) y, en definitiva, revalorizar y poner en el
mapa de peregrinación los municipios del Camino en la Comunidad Valenciana,
elevando la calidad del destino. Ello supone, además, crear empleo rural y
frenar la pérdida de población en los municipios de interior.
Ferrer San Segundo ha señalado que “nuestro Camino debe ser,
por tantas e intensas razones, respaldado y promocionado por la
Administración”, como se hace con el de Santiago al que se ha dado el carácter
de “prioridad nacional” y “especialmente por las instituciones de la Comunidad
Valenciana”. Al respecto, ha desvelado que “el 6 de septiembre se han abierto
aquí unos planes similares que permitían solicitar fondos de hasta 2 millones
de euros, pero sin darles apenas difusión y con un cortísimo plazo de 10 días
hábiles (hasta el 20 del mismo mes) ni informar de ello a los alcaldes del PP.
Es más -ha proseguido, ‘Turismo Comunidad Valenciana’ no se ha puesto en
contacto con ningún municipio de la Ruta del Grial para canalizar los millones
de euros (unos 138 en tres años) que repartirá vía planes autonómicos”.
Por último, Ferrer San Segundo ha señalado que “esta es la
política sectaria y sin altura de miras del PSPV y Compromís, de Puig y Oltra,
que gestionan la Generalitat ‘pro domo sua’, desde la discriminación
partidista. Y sin ningún interés en promocionar la Comunidad Valenciana como
destino de peregrinos. Es por ello que desde el PPCV requerimos al Consell para
que inste al Gobierno de España a que apoye la iniciativa con los fondos
europeos que ya ha recibido y no deje escapar esta oportunidad”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia