La helisuperficie se programó para 2018Torrechiva, en la comarca del
Mijares, espera desde 2017 que la Diputación Provincial de Castellón ejecute la
helisuperficie que hace cinco años comenzó a gestarse. Los primeros trámites
arrancaron en febrero de aquel año y hoy, pasados más de cinco, siguen sin
culminar en la ejecución de una infraestructura “que para un pueblo como el
nuestro significa una garantía de vida”.
Así lo considera su alcalde,
Esteban Salas, quien en 2017 inició una andadura que todavía hoy no ha
culminado. El 1 de febrero de 2017 el Ayuntamiento de Torrechiva formalizaba
con escrito ante el Consorcio Provincial de Bomberos la necesidad de crear una superficie
accesible para los helicópteros “de modo que aseguráramos a la población un
acceso de entrada y salida en caso de emergencia”.
Esta propuesta venía acompañada
de una oferta formal de terrenos que permitiera el desarrollo de la
infraestructura. Y la respuesta no tardó en llegar. El 27 de febrero de ese
mismo año, la Diputación Provincial de Castellón estimaba favorable el terreno
propuesto, en la partida Moreral, para desarrollar esta helisuperficie y
garantizar al municipio una prestación “útil tanto en caso de accidente como en
caso de incendio forestal”.
La formalización de dicho
acuerdo se fraguó con la cesión del suelo. Un trámite que se aprobó por pleno
el 11 de octubre de 2017 y por el cual el Ayuntamiento de Torrechiva cedía con
carácter gratuito al Consorcio Provincial de Bomberos el bien inmueble en dicha
partida con el objetivo de que el mismo fuera destinado a la construcción de un
helipuerto.
En 2018, el proyecto estaba en
programación “pero hoy seguimos sin tener fecha para ejecutar esta
infraestructura”. Tal es así que el alcalde de Torrechiva ha decidido dirigirse
a la institución para conocer “qué calendario manejan para ejecutar la obra,
puesto que el suelo está cedido y pendiente del desarrollo de esta prestación”.
“Presentamos la consulta por
escrito el pasado julio y estamos pendientes de respuesta”. “Torrechiva solo
desea que se tenga en cuenta su demanda y que se ejecute un proyecto que es una
vía de vida para un municipio con tan pocos recursos como el nuestro”. “Seguimos
esperando con la esperanza de buenas noticias”, señala el alcalde.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia